Diciembre llega con aumentos: luz, gas y combustibles
Los incrementos estarán por debajo de la inflación esperada. El Gobierno postergó hasta 2025 la aplicación de un impuestazo sobre la nafta y el gasoil.
Las tarifas de electricidad y los combustibles subirán en diciembre por debajo de la inflación esperada, según las definiciones adoptadas en las últimas horas por el Ministerio de Economía.
Los aumentos de tarifas de luz tendrán en diciembre un impacto sobre las boletas de los usuarios cercana al 2% en promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como manera de fijar una pauta de inflación para el mes próximo.
Las boletas de gas, en tanto, treparán un 2,7% a nivel nacional, ya que en el verano se utiliza menos. La información fue confirmada por fuentes oficiales.
Además, los precios de los combustibles (nafta y gasoil) tendrán un incremento menor al 2% a partir de este domingo 1 de diciembre, por debajo de la evolución general de los precios que está prevista tanto para noviembre como para el mes siguiente.
En las petroleras privadas estiman que el alza de los combustibles promediará finalmente 1,8%, cuando se esperaba un 3%.
De esta forma, el Gobierno sigue apuntando a poner en caja los precios, mientras prepara reducir el ritmo de devaluación a partir de enero.
Mediante el decreto 1059/2024, el gobierno autorizó un incremento de 1% en los impuestos a los combustibles.
De esta forma, se postergó hasta 2025 la aplicación de un impuestazo sobre la nafta y el gasoil.
Los atrasos del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) hasta noviembre eran de aproximadamente $ 167 por litro de nafta (en torno al 12% del precio de venta en surtidor) y $ 99 por litro de gasoil (8% del precio de venta en surtidor), calculaban en las empresas.
Por resignar estos ingresos para contener la inflación, el Tesoro se pierde una recaudación tributaria por el equivalente a 3.000 millones de dólares cada año, un 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) o el 10% del ajuste fiscal que hizo este año.
En el gas, el Gobierno aplicará un aumento en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para trasladar la devaluación del peso contra el dólar -un 2% mensual-; y dará una suba de 3% a las compañías de transporte como Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), así como a las distribuidoras Metrogas, Camuzzi, Naturgy, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea.
Tanto para la luz como el gas, las resoluciones que oficializarán los aumentos de tarifas se publicarán la semana que viene, probablemente a partir del martes 3 de diciembre, por parte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que se fusionarían el año que viene después del proceso de revisión quinquenal tarifaria.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.