Política29/11/2024

Urtubey: “Vivimos la consecuencia de un país sin acuerdos”

El exgobernador salteño analizó la actualidad del país en relación a la agenda política que se está discutiendo. En tanto, se refirió a los duros cuestionamientos que existen respecto al Fondo de Reparación Histórica durante su mandato.

En ‘Hablemos de política’, por Aries, el exgobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, sentó su visión sobre la actualidad política del país. 

“Veo que estamos en una lógica donde el diálogo político es poco fructífero. El sistema de las Cámaras tiene una herramienta, que es la mesa de Labor Parlamentaria, que es donde los bloques llevan sus temas y allí se establece un orden para tratarlos”, inició el dirigente, y explicó que, justamente, la ausencia de la instancia descripta genera situaciones poco felices y que, en definitiva, “se vive en la excepcionalidad”; “vivimos la consecuencia de un país sin acuerdos”, señaló.

Para Urtubey, es claro que hay una injerencia indebida del Poder Ejecutivo nacional en el Legislativo dado que – indicó – es el Ejecutivo el que termina resolviendo qué es lo que se discute en el Congrego. 

“La Argentina necesita salir del circulo vicioso, recuperar calidad institucional, es una cuestión práctica. ¿Cuánto impacta en la economía la sustitución de la calidad institucional de un país? Bueno, claramente estamos sufriendo esas consecuencias”, aseguró.

En tanto, el exgobernador salteño consideró que el sistema democrático tiene un problema grave, y es que el sistema representativo está en crisis.

“Se resuelve creciendo en participación ciudadana, con consultas, con plebiscitos; el presupuesto participativo es viable también hoy, pero estamos lejos de eso”, indicó.

Fondo de Reparación Histórica

No es secreto que uno de los puntos más cuestionados de la gestión de Juan Manuel Urtubey es lo sucedido con el Fondo de Reparación Histórica; las suspicacias sobre el real destino de los fondos están a la orden del día en el discurso de sus detractores.

“Se plantearon 175 obras y se pidió autorización para tomar 220 millones de dólares. Salta tomó 185 millones y se realizaron 166 obras”, describió el exgobernador, y continuó: “Con un monto menor, se hicieron casi todas las obras planteadas”.

Explicó que solo 9 obras no se hicieron – justamente – porque la Provincia tomó menos plata que la que se había autorizado. 

“Claro, hablar es gratis. La degradación en el país ha llegado a tal nivel que no se puede discutir con la verdad”, sentenció Urtubey.

Te puede interesar

Francos critica a la oposición antes del debate en Diputados: "Buscan generar daño"

El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.

Diputados define el futuro de las universidades y el Garrahan: el Gobierno presiona por blindar el veto

La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.

La Ley Bases y el RIGI no las hizo Milei ni su hermana, afirmó Cristina

La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.

Biella respaldó al Garrahan y pidió no limitar “a los mejores especialistas pediátricos”

El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.

Biella: “Salta necesita soluciones locales, no imposiciones de Nación”

El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.

Flores defendió el ajuste y pidió recordar “el caos del 2023”

La candidata diputada nacional subrayó que Argentina pasó de la inflación descontrolada y la falta de combustible al equilibrio fiscal y un presupuesto con más inversión social.