Urtubey: “Vivimos la consecuencia de un país sin acuerdos”
El exgobernador salteño analizó la actualidad del país en relación a la agenda política que se está discutiendo. En tanto, se refirió a los duros cuestionamientos que existen respecto al Fondo de Reparación Histórica durante su mandato.
En ‘Hablemos de política’, por Aries, el exgobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, sentó su visión sobre la actualidad política del país.
“Veo que estamos en una lógica donde el diálogo político es poco fructífero. El sistema de las Cámaras tiene una herramienta, que es la mesa de Labor Parlamentaria, que es donde los bloques llevan sus temas y allí se establece un orden para tratarlos”, inició el dirigente, y explicó que, justamente, la ausencia de la instancia descripta genera situaciones poco felices y que, en definitiva, “se vive en la excepcionalidad”; “vivimos la consecuencia de un país sin acuerdos”, señaló.
Para Urtubey, es claro que hay una injerencia indebida del Poder Ejecutivo nacional en el Legislativo dado que – indicó – es el Ejecutivo el que termina resolviendo qué es lo que se discute en el Congrego.
“La Argentina necesita salir del circulo vicioso, recuperar calidad institucional, es una cuestión práctica. ¿Cuánto impacta en la economía la sustitución de la calidad institucional de un país? Bueno, claramente estamos sufriendo esas consecuencias”, aseguró.
En tanto, el exgobernador salteño consideró que el sistema democrático tiene un problema grave, y es que el sistema representativo está en crisis.
“Se resuelve creciendo en participación ciudadana, con consultas, con plebiscitos; el presupuesto participativo es viable también hoy, pero estamos lejos de eso”, indicó.
Fondo de Reparación Histórica
No es secreto que uno de los puntos más cuestionados de la gestión de Juan Manuel Urtubey es lo sucedido con el Fondo de Reparación Histórica; las suspicacias sobre el real destino de los fondos están a la orden del día en el discurso de sus detractores.
“Se plantearon 175 obras y se pidió autorización para tomar 220 millones de dólares. Salta tomó 185 millones y se realizaron 166 obras”, describió el exgobernador, y continuó: “Con un monto menor, se hicieron casi todas las obras planteadas”.
Explicó que solo 9 obras no se hicieron – justamente – porque la Provincia tomó menos plata que la que se había autorizado.
“Claro, hablar es gratis. La degradación en el país ha llegado a tal nivel que no se puede discutir con la verdad”, sentenció Urtubey.
Te puede interesar
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
El Gobierno rompe con los gobernadores tras la aprobación de las leyes impulsadas por el kirchnerismo
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.