Huelga general en Italia contra el ajuste de Meloni
Los paros afectan al tráfico aéreo, el transporte público, las escuelas y los hospitales. Dos de los mayores sindicatos del país protestan así contra los presupuestos de la primera ministra.
Miles de personas participan en manifestaciones este viernes en las principales ciudades italianas con motivo de la huelga general convocada por dos sindicatos mayoritarios, CGIL y UIL, para protestar contra los Presupuestos generales del Gobierno de Giorgia Meloni.
La huelga es de 8 horas en todos los sectores y de 4 en el transporte público, mientras que no incluye el ferroviario y, a falta de datos oficiales, los sindicatos hablan de "cifras de adhesión muy altas", aunque los colegios permanecen abiertos y la mayoría de las líneas de metro funcionan. "Más de 500.000 personas han decidido salir a las plazas de toda Italia para defender la libertad y los derechos", dijo el secretario general de la CGIL, el mayor sindicato del país, Maurizio Landini, en la marcha en Bolonia (norte).
La movilización, en la que no participa la otra organización mayoritaria, CISL, exige cambios en los Presupuestos, considerados insuficientes para resolver los problemas del país, con mayor financiación de la sanidad, educación, servicios públicos y políticas industriales, además de un aumento del poder adquisitivo de los salarios y las pensiones. A pesar de una delicada situación en las finanzas públicas, el gobierno aprobó el mes pasado un presupuesto con alrededor de 24.000 millones de euros de recortes de impuestos y aumento del gasto, reduciendo el impuesto sobre la renta y las contribuciones sociales para las personas de ingresos medios y bajos.
"Es una huelga contra unos Presupuestos que recortan la salud pública y las escuelas, que ha incumplido sus promesas sobre las pensiones, que no invierte en el futuro, que no prevé la renovación de los contratos de 5 millones de trabajadores que están esperando", dijo Elly Schlein, líder del Partido Demócrata, el mayor de la oposición, en la multitudinaria manifestación en Roma.
Según estos sindicatos, son más de 70.000 personas las que están manifestando en Florencia y otras miles en Cagliari, capital de Cerdeña donde explicaron que la adhesión en el sector transporte público fue del 70%. En Nápoles participaron 30.000 personas participaron en la marcha, según los sindicatos, mientras que en Turín (norte), se registraron enfrentamientos entre la policía y algunos manifestantes que intentaron romper el cordón de las fuerzas de seguridad, que les repelió usando sus porras, a lo que ellos respondieron con patadas y puñetazos.
Con información de EFE/RTR
Te puede interesar
Ucrania reivindica ataque contra oleoducto en Moscú
Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.
Récord mundial: gemelos británicos logran la calabaza más pesada
Ian y Stuart Paton, del Reino Unido, cultivaron una calabaza de más de 1.270 kilos, la más grande jamás registrada en competencias internacionales.
Inundaciones en Vietnam dejan 13 muertos y 11 desaparecidos
Al menos 13 personas murieron y 11 siguen desaparecidas tras las inundaciones y deslizamientos de tierra que golpearon el centro de Vietnam.
Ecuador descarta base militar de Estados Unidos en las Islas Galápagos
El presidente Daniel Noboa negó la instalación de una base estadounidense en el archipiélago, aunque dejó abierta la posibilidad de cooperación en Manta o Salinas.
Disneyland París cambia su sistema de acceso tras fraude viral en TikTok
Disneyland París actualizó sus controles de acceso luego de que una estafa viral en TikTok permitiera el ingreso gratuito mediante el intercambio de entradas.
Muere un estudiante Universitario tras presunta agresión en fiesta de Halloween en Bogotá
La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.