El Mundo29/11/2024

Australia es el primer país en prohibir el uso de redes sociales a menores de 16 años

La ley, que despertó polémica, exige a las redes que operen en Australia la verificación de la edad de los usuarios. En qué consiste la norma.

Australia se convirtió en el primer país en prohibir el acceso de menores de 16 años a las redes sociales, sin el consentimiento explícito de sus padres. La medida, que generó polémica, busca proteger a los jóvenes de los peligros asociados al uso excesivo y desregulado de plataformas digitales.

La decisión generó un debate global sobre la libertad de los usuarios, la privacidad y el papel de los gobiernos en la regulación de internet.

La norma es un proyecto del actual gobierno laborista que el Senado aprobó tras meses de intenso debate público, pero también contó con el respaldo de la oposición liberal.

La nueva ley estipula que las empresas tecnológicas deben tomar “medidas razonables” para evitar que usuarios menores de edad accedan a los servicios de redes sociales.

Se trata de la respuesta más contundente en el mundo ante el problema de la adicción a las redes sociales y se aplicará a Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram, Reddit y X (Twitter). La lista se puede ampliar a otras redes.

Pese a la polémica, la gran mayoría de los australianos aprueban la norma. Una encuesta de YouGov señala que el 77% de los de los ciudadanos apoyan la prohibición para menores.

China fabricará los billetes de Juan Bautista Alberdi

Qué establece la ley

La nueva normativa exige que las plataformas de redes sociales verifiquen la edad de los usuarios mediante sistemas avanzados de identificación.

Los menores de 16 años necesitarán la aprobación de sus padres o tutores para registrarse en estas plataformas. La ley no incluye a YouTube, servicios de mensajería y apps de juegos

Además, las empresas tecnológicas deberán garantizar que los datos personales de los menores sean almacenados de manera segura y utilizados exclusivamente para cumplir con los requisitos de verificación.

Aquellas que no cumplan con estas disposiciones enfrentarán multas de hasta 10 millones de dólares australianos (aproximadamente 6,5 millones de dólares estadounidenses).

Lo extraño es que la ley no incluye a los servicios de mensajería y las apps de juegos, al igual que los contenidos en YouTube.

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.