El Mundo29/11/2024

Australia es el primer país en prohibir el uso de redes sociales a menores de 16 años

La ley, que despertó polémica, exige a las redes que operen en Australia la verificación de la edad de los usuarios. En qué consiste la norma.

Australia se convirtió en el primer país en prohibir el acceso de menores de 16 años a las redes sociales, sin el consentimiento explícito de sus padres. La medida, que generó polémica, busca proteger a los jóvenes de los peligros asociados al uso excesivo y desregulado de plataformas digitales.

La decisión generó un debate global sobre la libertad de los usuarios, la privacidad y el papel de los gobiernos en la regulación de internet.

La norma es un proyecto del actual gobierno laborista que el Senado aprobó tras meses de intenso debate público, pero también contó con el respaldo de la oposición liberal.

La nueva ley estipula que las empresas tecnológicas deben tomar “medidas razonables” para evitar que usuarios menores de edad accedan a los servicios de redes sociales.

Se trata de la respuesta más contundente en el mundo ante el problema de la adicción a las redes sociales y se aplicará a Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram, Reddit y X (Twitter). La lista se puede ampliar a otras redes.

Pese a la polémica, la gran mayoría de los australianos aprueban la norma. Una encuesta de YouGov señala que el 77% de los de los ciudadanos apoyan la prohibición para menores.

China fabricará los billetes de Juan Bautista Alberdi

Qué establece la ley

La nueva normativa exige que las plataformas de redes sociales verifiquen la edad de los usuarios mediante sistemas avanzados de identificación.

Los menores de 16 años necesitarán la aprobación de sus padres o tutores para registrarse en estas plataformas. La ley no incluye a YouTube, servicios de mensajería y apps de juegos

Además, las empresas tecnológicas deberán garantizar que los datos personales de los menores sean almacenados de manera segura y utilizados exclusivamente para cumplir con los requisitos de verificación.

Aquellas que no cumplan con estas disposiciones enfrentarán multas de hasta 10 millones de dólares australianos (aproximadamente 6,5 millones de dólares estadounidenses).

Lo extraño es que la ley no incluye a los servicios de mensajería y las apps de juegos, al igual que los contenidos en YouTube.

Te puede interesar

“No voy a cambiar”: Trump reafirmó su estrategia comercial mientras los mercados caen

El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".

Isabel Allende fue destituida del Senado en Chile

Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.

Estados Unidos detuvo y deportó casi 100 migrantes haitianos en aguas de Miami

Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.

Al menos 100 palestinos muertos por los ataques aéreos israelíes en Gaza

Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.

Destituyeron al presidente Yoon Suk-yeol por la imposición de la ley marcial

La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".

Apple perdió USD 314.000 millones tras los aranceles de Trump

Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones.