Australia es el primer país en prohibir el uso de redes sociales a menores de 16 años
La ley, que despertó polémica, exige a las redes que operen en Australia la verificación de la edad de los usuarios. En qué consiste la norma.
Australia se convirtió en el primer país en prohibir el acceso de menores de 16 años a las redes sociales, sin el consentimiento explícito de sus padres. La medida, que generó polémica, busca proteger a los jóvenes de los peligros asociados al uso excesivo y desregulado de plataformas digitales.
La decisión generó un debate global sobre la libertad de los usuarios, la privacidad y el papel de los gobiernos en la regulación de internet.
La norma es un proyecto del actual gobierno laborista que el Senado aprobó tras meses de intenso debate público, pero también contó con el respaldo de la oposición liberal.
La nueva ley estipula que las empresas tecnológicas deben tomar “medidas razonables” para evitar que usuarios menores de edad accedan a los servicios de redes sociales.
Se trata de la respuesta más contundente en el mundo ante el problema de la adicción a las redes sociales y se aplicará a Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram, Reddit y X (Twitter). La lista se puede ampliar a otras redes.
Pese a la polémica, la gran mayoría de los australianos aprueban la norma. Una encuesta de YouGov señala que el 77% de los de los ciudadanos apoyan la prohibición para menores.
Qué establece la ley
La nueva normativa exige que las plataformas de redes sociales verifiquen la edad de los usuarios mediante sistemas avanzados de identificación.
Los menores de 16 años necesitarán la aprobación de sus padres o tutores para registrarse en estas plataformas. La ley no incluye a YouTube, servicios de mensajería y apps de juegos
Además, las empresas tecnológicas deberán garantizar que los datos personales de los menores sean almacenados de manera segura y utilizados exclusivamente para cumplir con los requisitos de verificación.
Aquellas que no cumplan con estas disposiciones enfrentarán multas de hasta 10 millones de dólares australianos (aproximadamente 6,5 millones de dólares estadounidenses).
Lo extraño es que la ley no incluye a los servicios de mensajería y las apps de juegos, al igual que los contenidos en YouTube.
Te puede interesar
Ucrania reivindica ataque contra oleoducto en Moscú
Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.
Récord mundial: gemelos británicos logran la calabaza más pesada
Ian y Stuart Paton, del Reino Unido, cultivaron una calabaza de más de 1.270 kilos, la más grande jamás registrada en competencias internacionales.
Inundaciones en Vietnam dejan 13 muertos y 11 desaparecidos
Al menos 13 personas murieron y 11 siguen desaparecidas tras las inundaciones y deslizamientos de tierra que golpearon el centro de Vietnam.
Ecuador descarta base militar de Estados Unidos en las Islas Galápagos
El presidente Daniel Noboa negó la instalación de una base estadounidense en el archipiélago, aunque dejó abierta la posibilidad de cooperación en Manta o Salinas.
Disneyland París cambia su sistema de acceso tras fraude viral en TikTok
Disneyland París actualizó sus controles de acceso luego de que una estafa viral en TikTok permitiera el ingreso gratuito mediante el intercambio de entradas.
Muere un estudiante universitario tras presunta agresión en fiesta de Halloween en Bogotá
La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.