El Mundo29/11/2024

Australia es el primer país en prohibir el uso de redes sociales a menores de 16 años

La ley, que despertó polémica, exige a las redes que operen en Australia la verificación de la edad de los usuarios. En qué consiste la norma.

Australia se convirtió en el primer país en prohibir el acceso de menores de 16 años a las redes sociales, sin el consentimiento explícito de sus padres. La medida, que generó polémica, busca proteger a los jóvenes de los peligros asociados al uso excesivo y desregulado de plataformas digitales.

La decisión generó un debate global sobre la libertad de los usuarios, la privacidad y el papel de los gobiernos en la regulación de internet.

La norma es un proyecto del actual gobierno laborista que el Senado aprobó tras meses de intenso debate público, pero también contó con el respaldo de la oposición liberal.

La nueva ley estipula que las empresas tecnológicas deben tomar “medidas razonables” para evitar que usuarios menores de edad accedan a los servicios de redes sociales.

Se trata de la respuesta más contundente en el mundo ante el problema de la adicción a las redes sociales y se aplicará a Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram, Reddit y X (Twitter). La lista se puede ampliar a otras redes.

Pese a la polémica, la gran mayoría de los australianos aprueban la norma. Una encuesta de YouGov señala que el 77% de los de los ciudadanos apoyan la prohibición para menores.

China fabricará los billetes de Juan Bautista Alberdi

Qué establece la ley

La nueva normativa exige que las plataformas de redes sociales verifiquen la edad de los usuarios mediante sistemas avanzados de identificación.

Los menores de 16 años necesitarán la aprobación de sus padres o tutores para registrarse en estas plataformas. La ley no incluye a YouTube, servicios de mensajería y apps de juegos

Además, las empresas tecnológicas deberán garantizar que los datos personales de los menores sean almacenados de manera segura y utilizados exclusivamente para cumplir con los requisitos de verificación.

Aquellas que no cumplan con estas disposiciones enfrentarán multas de hasta 10 millones de dólares australianos (aproximadamente 6,5 millones de dólares estadounidenses).

Lo extraño es que la ley no incluye a los servicios de mensajería y las apps de juegos, al igual que los contenidos en YouTube.

Te puede interesar

Abrumador apoyo en la ONU para la “solución de los dos Estados” entre Palestina e Israel

La Asamblea General votó de manera abrumadora una declaración que favorece "la solución de los dos Estados, Israel y Palestina". Argentina votó en contra, en línea con EEUU.

Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales

Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.

Panamá evalúa declarar como terroristas al Cartel de los Soles

El presidente José Raúl Mulino afirmó que “no le temblará la mano” para calificar como organización terrorista al grupo vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Trump pidió una respuesta pacífica al asesinato de Charlie Kirk

El mandatario estadounidense instó a sus seguidores este jueves a responder sin violencia, mientras las autoridades siguen la pista del autor del atentado.

Encontraron muerto al argentino desaparecido en Río de Janeiro

Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades.

Ya son 51 los muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno

La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles.