Tras la fallida sesión por Ficha Limpia, De Loredo acusó un acuerdo entre LLA y el kirchnerismo
“Es un desastre”, se quejó el diputado nacional radical. Este miércoles hubo sólo 116 presentes y no hubo quórum para tratar la iniciativa. Tres diputados de la UCR tampoco asistieron.
El titular del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, se mostró indignado por la caída, una vez más, del tratamiento del proyecto de ley de “Ficha Limpia”. Ya la semana pasada había denunciado que los diputados que no dieron cuórum junto con el kirchnerismo “son funcionales a una estrategia de impunidad”.
Este miércoles hubo sólo 116 presentes y no hubo cuórum para tratar la iniciativa. Hubo tres diputados de la UCR que tampoco asistieron.
Ahora De Loredo fue más allá, y denunció un acuerdo entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo para que el proyecto que prohíbe las postulaciones electorales de quienes están condenados prospere.
“Para decirlo a trazo grueso se consolida un acuerdo, digamos entre el oficialismo y el kirchnerismo para que esto no salga”, indicó a radio Mitre.
En un comunicado, también señaló: “El objetivo de todo esto es que la corrupción deje de gobernar el país. Y al final es una discusión de cuánto lesiona la democracia, las gestiones y el bienestar de la sociedad la corrupción. Una corrupción de la cual muchos bloques hoy están siendo cómplices. El oficialismo se ha ocupado en su estrategia ultra polarizadora, con fines electorales inmediatos, de que esto no prospere. Se ha ocupado el oficialismo de que se frustre por segunda vez en dos semanas algo que pide la sociedad Argentina plenamente”.
Ficha Limpia se viene postergando desde 2016. Para De Loredo, la política con “vericuetos” empieza a intentar sofisticar el debate.
“Porque al final del día se reduce al simple razonamiento de que para cualquier trabajo normal hay que tener un prontuario en condiciones y para administrar los recursos de todos los argentinos podés tener una condena en primera y segunda instancia y podés seguir siendo candidato”.
“Llegamos muy tarde. Ficha limpia ya lo tienen Uruguay, Brasil, Chile, Perú, México, España. Ya lo tienen 5 provincias argentinas y este parlamento se resiste a que esto prospere”, sentenció.
Te puede interesar
La Justicia frenó más de 300 despidos encubiertos en el INTA
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
Escándalo por presuntas coimas en Discapacidad: Faltazo de los funcionarios nacionales en Diputados
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Los números del ajuste en discapacidad que dejó Spagnuolo
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles organización terrorista
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
Avanza el análisis de los teléfonos en el caso de las presuntas coimas: mensajes borrados y un celular roto
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
Diputados citó a Lugones y Vilches por el caso ANDIS, pero no se presentaron
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.