Salta28/11/2024

Desde el lunes funcionan las fotomultas: “hay hasta 3.000 infracciones por día”

Si bien las cámaras ya están colocadas en lugares estratégicos “a modo prueba piloto”, en los próximos días comenzará a labrarse el acta de comprobación correspondiente.

Desde este lunes, la Municipalidad de Salta implementó oficialmente el sistema de fotomultas, con el objetivo de reducir la siniestralidad en las calles de la ciudad.

Napoléon Gambetta, Subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, explicó en Aries que a partir de ahora, cada infracción detectada por los dispositivos de control será registrada formalmente y se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente.

Mapa de las fotomultas en Salta Capital

Los dispositivos de fotomulta fueron instalados en los puntos más conflictivos de la ciudad, aquellos considerados "puntos rojos" debido a la alta incidencia de accidentes. Según estadísticas proporcionadas por la municipalidad, se cometen más de 3.000 faltas de tránsito por día. 

Cada vez que se registre una infracción, el conductor recibirá una notificación por correo postal, salvo que se haya registrado un correo electrónico en su sistema, en cuyo caso la notificación será digital.

 La multa incluirá una foto del vehículo infractor, la ubicación exacta donde ocurrió la falta, el plazo para realizar el pago voluntario y la posibilidad de presentar un descargo.

Rige la cédula azul digital, pero la física no perdió validez: Cómo funciona

Las infracciones cubiertas por este sistema incluyen violaciones por exceso de velocidad, pasar un semáforo en rojo, y luces bajas no encendidas. El subsecretario Gambetta destacó que el objetivo principal es disminuir la siniestralidad vial y concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

El sistema de fotomultas también incluye a los motociclistas. Cualquier vehículo que cometa una infracción, como no usar el cinturón de seguridad o el casco, o que sea sorprendido en un control de alcoholemia, será alcanzado por la multa. 


Además, el procedimiento será estricto con aquellos conductores que intenten evitar la identificación del vehículo. Si un agente de tránsito detecta que una patente está tapada o alterada, se labrará un acta de comprobación, lo que podría conllevar una multa adicional.

Te puede interesar

Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”

El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.

Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”

La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.

Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”

El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.

Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones

Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.

Sáenz celebra la Independencia: mensaje de unión y libertad

El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.

Salta celebra 209 años de Independencia: Tedeum y desfile

Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.