Salta28/11/2024

Desde el lunes funcionan las fotomultas: “hay hasta 3.000 infracciones por día”

Si bien las cámaras ya están colocadas en lugares estratégicos “a modo prueba piloto”, en los próximos días comenzará a labrarse el acta de comprobación correspondiente.

Desde este lunes, la Municipalidad de Salta implementó oficialmente el sistema de fotomultas, con el objetivo de reducir la siniestralidad en las calles de la ciudad.

Napoléon Gambetta, Subsecretario de Modernización y Gestión Operativa, explicó en Aries que a partir de ahora, cada infracción detectada por los dispositivos de control será registrada formalmente y se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente.

Mapa de las fotomultas en Salta Capital

Los dispositivos de fotomulta fueron instalados en los puntos más conflictivos de la ciudad, aquellos considerados "puntos rojos" debido a la alta incidencia de accidentes. Según estadísticas proporcionadas por la municipalidad, se cometen más de 3.000 faltas de tránsito por día. 

Cada vez que se registre una infracción, el conductor recibirá una notificación por correo postal, salvo que se haya registrado un correo electrónico en su sistema, en cuyo caso la notificación será digital.

 La multa incluirá una foto del vehículo infractor, la ubicación exacta donde ocurrió la falta, el plazo para realizar el pago voluntario y la posibilidad de presentar un descargo.

Rige la cédula azul digital, pero la física no perdió validez: Cómo funciona

Las infracciones cubiertas por este sistema incluyen violaciones por exceso de velocidad, pasar un semáforo en rojo, y luces bajas no encendidas. El subsecretario Gambetta destacó que el objetivo principal es disminuir la siniestralidad vial y concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

El sistema de fotomultas también incluye a los motociclistas. Cualquier vehículo que cometa una infracción, como no usar el cinturón de seguridad o el casco, o que sea sorprendido en un control de alcoholemia, será alcanzado por la multa. 


Además, el procedimiento será estricto con aquellos conductores que intenten evitar la identificación del vehículo. Si un agente de tránsito detecta que una patente está tapada o alterada, se labrará un acta de comprobación, lo que podría conllevar una multa adicional.

Te puede interesar

Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad

Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.

La Ordenanza Uber va a incluir a las motos

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.

Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.

Trabajadores de Uber Moto denuncian “persecución policial”

Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.

Hirpace celebra 60 años de compromiso, amor y esfuerzo con una nueva maratón

Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco  de la conmemoración de su 60º aniversario.

El BID Invest abre una línea de financiamiento para el Norte Grande por USD 200 millones

Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.