Investigan a un juez federal de Rosario por presuntos vínculos narcos
La demanda contra Marcelo Bailaque la realizó Lionella Cattalini, diputada provincial por el socialismo. “Ahora se empieza desatar una rueda que habla de mucha corrupción por atrás”, dijo la denunciante.
El juez federal Marcelo Bailaque, titular del juzgado federal N°4 de primera instancia de Rosario, fue imputado por presuntos vínculos con el narcotráfico. La demanda la realizó Lionella Cattalini, diputada provincial por el socialismo.
“Lo imputan por connivencia con uno de los narcos más importantes de Rosario y de la Argentina, Esteban Alvarado, aquel que quiso escaparse del penal de Ezeiza con un operativo grandioso a través de un helicóptero”, sostuvo Cattalini.
De la misma manera, contó el trasfondo de la demanda en la Justicia: “Se comprobó, y por eso lo denuncié penalmente, que Bailaque obstaculizó desde 2013 hasta esta parte investigaciones contra este narco, que denegó escuchas telefónicas, que tuvo la causa parada durante más de 3 años y que no lo investigó por lavado de dinero”.
“Además, y casi escandalosamente, se comprobó que compartían el contador. El mismo contador del narco, Gabriel Mizzau, que le firmaba los balances de las empresas para que Alvarado pueda lavar dinero, era el contador del juez”, recalcó.
Y amplió: “Hay fotos donde se los ve en eventos sociales, en cenas y viajes a Bailaque y Mizzau. Por eso lo denuncié penalmente y por eso lo imputaron la semana pasada”.
“A la vez, se comprueban relaciones de Bailaque con empresarios, con sindicalistas muy importantes. Le sirvió para favorecerlos en causas y para montar un circuito aparentemente con el jefe de la AFIP de Santa Fe, para no investigar delitos importantes como evasión tributaria, lavado de dinero y evidentemente obtener algunos retornos de allí”.
Asimismo, dio su punto de vista sobre lo que ocurre con la Justicia en la provincia: “Este juez es muy importante, durante años reclamamos que haya más estructura de la Justicia Federal. En Santa Fe, la Justicia Federal tuvo la misma estructura durante más de 40 años: dos jueces federales para la ciudad de Rosario. Eran los que tenían que supuestamente investigar narcotráfico, lavado de dinero, delitos de evasión y trata de personas”.
“Lo que pasó en Rosario este tiempo también habla de eso, porque estos jueces no hicieron nada al respecto. No hay causas resonantes, no hay condenas resonantes sobre estos delitos, y cuando las hubo, las hizo la Justicia provincial. Ahora se empieza desatar una rueda que habla de mucha corrupción por atrás, pero también habla de que los que tenían que investigar, jueces muy importantes, no lo hicieron y miraron para otro lado. Ya sea por mal desempeño y muchas veces por connivencia”.
En el mismo tono, cerró: “Antes de que se lo haya imputado en una audiencia, se nombraba que era un juez que iba a ascender como camarista. En Rosario se filtró una lista y Bailaque estaba ahí para ser ascendido”.
Con información de TN
Te puede interesar
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Sabbadini: “El campo nacional y popular en Salta se desgastó por corrupción moral”
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.