Francos: "Argentina vuelve a posicionarse ante el mundo como un país confiable"
"Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes", expresó el jefe de Gabinete, quien expone su informe de gestión en el Senado.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que en los primeros diez meses de gestión el Gobierno pudo "desarmar un Estado elefantiásico y corrupto que fue una máquina de impedir" y permitió bajar el gasto público.
"Con convicciones firmes y sin dar el brazo a torcer, desarmamos un Estado elefantiásico, corrupto, que durante muchos años fue una máquina de impedir que asfixió a quienes trabajan, invierten, apuestan por el país y sueñan con desarrollar su proyecto de vida en libertad", señaló.
Al exponer ante el Senado, Francos agregó: "Nos acercamos a nuestro primer año de Gobierno, marcado por decisiones firmes, transformaciones profundas y mucha gestión, que orientaron a la Argentina hacia un futuro de crecimiento, desarrollo y libertad".
El jefe de Gabinete destacó las medidas tomadas por el presidente Javier Milei en su casi primer año de gestión y remarcó los logros del ministro de Economía, Luis Caputo, para estabilizar los indicadores.
"Logramos ordenar la situación macroeconómica y establecer las bases firmes para el crecimiento y el desarrollo de la Argentina. Reordenamos el pago de la deuda externa, cumplimos con todos los vencimientos sin financiar al Tesoro con emisión del Banco Central. Ofrecimos certezas y voluntad de cumplir con todos nuestros compromisos. Desarmamos la bola de Leliqs y generamos la mayor expansión de depósitos y créditos del sector privado de la última década", expresó.
Francos destacó que gracias a la sanción de la Ley Bases en el Congreso se pudo avanzar en la privatización de empresas estatales como la del Belgrano Cargas, la primera en iniciar el proceso.
"Sin la intromisión inútil del Estado Nacional, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia. Los 7600 kilómetros de vía serán concesionados al sector privado, mientras que el Estado seguirá manteniendo la propiedad de rieles y tierras", manifestó.
En esa línea, se refirió a la privatización de la hidrovía, la empresa Intercargo, la habilitación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria a explotar los servicios operacionales y de rampa en caso de emergencias, la desregulación del sistema aéreo, la oferta libre del transporte de pasajeros, y el servicio de correos y encomiendas.
El jefe de Gabinete destacó las políticas impulsadas de desregulación y ordenamiento macroeconómico durante el casi primer año de Gobierno del presidente Javier Milei.
"Poco a poco Argentina vuelve a posicionarse ante el mundo como un país confiable y con oportunidades de crecimiento e inversión, dejando atrás un triste historial de incumplimiento de pagos, inestabilidad y falta de desarrollo del sector privado", expresó.
El funcionario nacional que estas reformas estructurales fueron posibles gracias a los acuerdos con los sectores políticos "dispuestos a trabajar por la libertad y el bienestar de todos los argentinos".
Con información de El Economista
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.