Salta Por: Ivana Chañi27/11/2024

Romani: "La ADP tiene que dar la cara"

El abogado –representante de 72, de las 120 familias estafadas- pidió un canal de diálogo a la actual conducción del gremio y, sobre la acción civil, vaticinó una solución en el primer semestre de 2025.

Eduardo Romani, representante legal de más de 70 docentes damnificados por el caso de estafas vinculadas a la Asociación Docente Provincial (ADP) con el fideicomiso Virgen de Urkupiña, instó a la actual dirigencia del gremio, a cargo del secretario general Fernando Mazzone, a hacerse responsable de los perjuicios causados por la exsecretaria general, Patricia Argañaraz y la actual tesorera Marita Cerezo, ambas condenadas como coautoras a seis años de prisión efectiva por los delitos de administración fraudulenta y 26 hechos de estafas reiteradas. "La ADP tiene que dar la cara en este sentido. Necesitamos que honren las deudas contraídas por anteriores gestiones", enfatizó Romani en el programa "Pasaron Cosas".

El abogado calificó de acertada la sentencia penal, aunque lamentó que aún no se haya resuelto la dimensión civil del conflicto. "Hoy tenemos a la actual tesorera, que fue tesorera de la gestión anterior, condenada por un delito tan grave. Las instituciones deben ser respetuosas de la voluntad de sus afiliados y asumir las consecuencias de sus errores", sostuvo. El daño alcanzó a "120 familias docentes perjudicadas por un plan de viviendas que nació desde la propia ADP", subrayó.

Seis años de prisión para Patricia Argañaraz y Ana María Cerezo por estafas en la ADP

Romani también habló de la necesidad de abrir un canal de diálogo con la actual conducción del gremio para evitar dilaciones en la resolución del conflicto. "Sería muy bueno que la ADP entienda la situación y ponga las herramientas necesarias para cerrar este conflicto", afirmó. No descartó acciones legales adicionales, como embargos a tierras del gremio, para garantizar el resarcimiento. "Parte del dinero no sabemos dónde está, y otra parte está invertida en tierras en San Luis", indicó.

A pesar de los desafíos, el abogado se mostró esperanzado en alcanzar una solución el próximo año. "Aspiramos a que en el primer semestre de 2025 tengamos una resolución positiva. La vía civil corre en paralelo, pero confiamos en que se reconozca la responsabilidad del ADP en esta historia", concluyó.

 

Te puede interesar

Durand le pidió a los políticos “no ensuciar con afiches y con carteles” la Ciudad

En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.

El Hospital Materno Infantil realizará una colecta para Santa Victoria y la Quebrada del Toro

El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.

Hallaron manuscritos pertenecientes a Jorge Luis Sisterna, héroe salteño de Malvinas

En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.

Salta redujo un 23% las muertes por siniestros viales en el primer trimestre de 2025

En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.

Héroes salteños de Malvinas a las nuevas generaciones: “El sentimiento de patriotismo no puede perderse”

A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.

Salta honró a los veteranos y caídos en Malvinas: "Es nuestro deber mantener viva esta causa"

“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.