Argentina25/11/2024

El Gobierno autorizó a tres líneas aéreas a operar nuevas rutas al exterior

La medida se enmarca en la política de Cielos Abiertos que lleva adelante el Ejecutivo en el marco de la desregulación aerocomercial.

A partir de la política de Cielos Abiertos, el Gobierno autorizó a tres empresas internacionales de Chile, Perú y República Dominicana a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en el país, de forma combinada.

En detalle, la empresa de bandera chilena Sky Airline S.A. podrá operar la ruta aérea que une las ciudades de San Pablo (Brasil), Santiago de Chile y Bariloche. Ya la semana pasada, el Ejecutivo había autorizado a esta empresa a operar de forma combinada en la ruta Santiago de Chile – El Calafate y regreso, para brindar nuevos servicios regulares también para transporte aéreo de pasajeros y cargas.

A su vez, la empresa Arajet S.A. podrá realizar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas en la ruta que une Punta Cana con Buenos Aires, y regreso.

Por último, la empresa peruana Jetsmart Airlines Perú S.A.C. quedó autorizada para explotar la ruta Lima – Buenos Aires, también para servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, aseguró a través de su cuenta de X: “Desde que Javier Milei llegó al gobierno Cielos Abiertos en Argentina es una realidad y hoy se robustece con tres nuevas autorizaciones que salieron desde el ministerio que encabeza Luis Caputo”.

El Gobierno decretó un aumento para los trabajadores del Estado

“Cada vez más empresas aéreas operan diferentes rutas de todo el país, tanto para el transporte de pasajeros como de cargas. Hoy autorizamos a la empresas Arajet a realizar la ruta Punta Cana - Buenos Aires; Jet Smart a Lima - Buenos Aires; y a Sky Airline a operar San Pablo - Santiago de Chile - San Carlos de Bariloche. Y sin trabas, sin demoras burocráticas del Estado, sin monopolios que lo impidan. Sin el trabajo coordinado con Federico Sturzenegger la liberalización de los cielos no hubiera sido posible. Pronto más empresas se sumaran a brindar conectividad en el mercado local e internacional!”, añadió.

Las autorizaciones aéreas se enmarcan dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno para generar mayor competitividad en el sector y que tiene como objetivo que nuevas compañías aéreas puedan operar en el país. Este tipo de acuerdo ya se concretó con 8 países: Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá y México.

La iniciativa implica un sistema de frecuencias ilimitadas, es decir, cada línea aérea tendrá la libertad de determinar la cantidad de frecuencias de acuerdo a su previsión de mercado. También, cada aerolínea decide la cantidad y destino de sus escalas, se eliminan las restricciones en los puntos de destino y cada aerolínea podrá elegir sumar destinos y capacidades de carga.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.