El Mundo24/11/2024

Estados Unidos condenó el asedio a la Embajada de Argentina en Caracas

“Exigimos al régimen venezolano que respete sus obligaciones internacionales, cese estas acciones intimidatorias y garantice salvoconductos seguros para los asilados”, señaló Washington en un comunicado

El gobierno de los Estados Unidos emitió una enérgica condena este domingo contra los nuevos actos de hostigamiento y asedio de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro contra la Embajada de Argentina en Caracas, donde opositores venezolanos se encuentran asilados bajo la protección diplomática de Brasil.

La administración estadounidense calificó estas acciones como una “grave violación del derecho internacional” al comprometer la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y los derechos de quienes buscan asilo. En un comunicado oficial, Washington instó a la dictadura chavista a respetar sus obligaciones internacionales, detener las acciones intimidatorias y garantizar salvoconductos seguros para los asilados.

“Exigimos que se cese inmediatamente esta conducta contraria a las normas internacionales”, señaló el gobierno estadounidense, reafirmando además su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el respeto al orden internacional.

Hasta el momento, las autoridades venezolanas no han emitido una respuesta oficial frente a estas acusaciones. La situación genera preocupación en la comunidad internacional, dada la importancia del respeto al derecho internacional en casos de asilo y protección diplomática.

El disidente, Pedro Urruchurtu, denunció este domingo temprano que agentes que trabajan para la dictadura chavista continúan a las afueras de la sede diplomática, actualmente bajo la custodia de Brasil tras la expulsión del personal del recinto.

El asedio continuó durante toda la noche del sábado y madrugada del domingo. A las 2 de la madrugada, Urruchurtu Noselli, del equipo de trabajo de María Corina Machado, confirmó que los agentes de seguridad del régimen, como parte de su asedio, cortaron el servicio eléctrico de la residencia.

Ante este panorama, el comando de campaña de la oposición mayoritaria de Venezuela pidió este domingo que se emitan, “cuanto antes”, salvoconductos para los seis antichavistas asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas -custodiada por Brasil-.

A través de un comunicado, el comando denunció que la sede diplomática “permanece sin energía eléctrica y rodeada por vehículos del régimen que impiden el tránsito en el lugar”.

Asimismo, reportó un “bloqueo de las señales de comunicación para evitar que se denunciara la situación desde el sitio mientras se utilizaban drones para sobrevolar las áreas protegidas de la residencia”.

“Esta acción repetida constituye una clara violación a los convenios internacionales en materia de asilo y diplomacia suscritos por el Estado venezolano, así como un ataque a los derechos de los perseguidos políticos”, sostuvo.

Durante la tarde del sábado, Urruchurtu, asilado en la sede, había notificado que los agentes de la dictadura chavista también habían cortado los accesos en la calle, y sobrevolaron drones que “bloquean la señal móvil”, en un nuevo intento por intimidar a los seis opositores que, desde hace meses, están recluidos en el lugar bajo asilo político por la persecución del régimen de Nicolás Maduro y la negativa de concederles un salvoconducto que garantice su salida segura del país.

La Cancillería argentina también se pronunció al respecto y condenó las imágenes que llegan desde Caracas. “El despliegue de efectivos armados, el cierre de calles alrededor de nuestra Embajada y otras maniobras constituyen una perturbación de la seguridad que debe garantizarse a las sedes diplomáticas de conformidad con el derecho internacional, así como a quienes han solicitado asilo diplomático”, apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Javier Milei, que aprovechó para instar a la comunidad internacional a condenar estas prácticas, agradecer a Brasil sus esfuerzos por proteger sus intereses en el país y reafirmar su compromiso con la “defensa de los derechos humanos, el respeto de las normas internacionales y la seguridad de quienes se encuentran en situación de asilo”.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez

El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.

Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos

Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.

El régimen de Maduro ordenó al Ejército entrenar a civiles en el uso de armas

El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.

Masiva protesta de mineros en Bolivia contra tomas ilegales de yacimientos

La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.

Florida: un hombre murió tras descompensarse en una montaña rusa

El accidente ocurrió en la atracción Stardust Racers de Epic Universe. La víctima fue trasladada al hospital, donde confirmaron su fallecimiento.

Estados Unidos vetó en la ONU un llamado al cese del fuego en Gaza

El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.