Gobernador del PRO advirtió: "No tener presupuesto es no tener previsibilidad"
El gobernador de Chubut aseguró que es "un error" reconducir el presupuesto 2023, y se mostró abierto a discutir la eliminación de las PASO.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reclamó por el Presupuesto 2025, calificó de "error" la determinación del gobierno de prorrogar la previsión de 2023, y se mostró abierto a la posibilidad de debatir la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
"No tener presupuesto es no tener previsibilidad", sentenció en declaraciones a Radio Rivadavia, y aseguró que “hay volumen de generar los consensos parlamentarios necesarios” que permitan aprobar la estimación de cálculo para el año entrante.
En la misma línea, destacó: “Es una falacia decir que no hubo acompañamiento de otros espacios. Lo que uno no puede es hacer siempre lo que uno quiere y a veces hay que hacer lo que corresponde que es contemplar las obligaciones que tenes por ley. Hablo de las cajas previsionales, que hay que cumplirlas como se está cumpliendo en fallo de la Corte para Capital Federal. Es un error porque hace a la calidad institucional”.
“Lo mismo que Ficha Limpia, ¿quién puede estar en contra de depurar a la política de los corruptos? Está más allá de los logros macroeconómicos que se puedan tener y que celebramos todos”, agregó en una entrevista al periodista Ignacio Ortelli para el programa Si Pasa, Pasa
El gobernador del PRO pidió dar “un salto de calidad institucional”, y planteó que se necesita “tener voluntad para avanzar en esos temas”. “Lo que hay es una decisión de ganar tiempo, no sé bien por qué, pero si tenes un presupuesto que te garantiza el equilibrio fiscal, y que no hay ninguna cuestión extraordinaria que afecte las arcas nacionales debería salir”, se preguntó.
“Llama la atención que se haya pateado la discusión en el Congreso porque no sería consecuente con lo que se viene hablando y en lo que venimos trabajando todos los gobernadores”, insistió además.
El debate por las PASO
Tras el envío del proyecto para avanzar en la eliminación de las PASO por parte del Poder Ejecutivo, Torres aseguró que se trata de un debate a dar. “No creo que sea malo que se discuta la eliminación de las PASO. Que se debata a fondo”, pidió.
“No hay una mirada común. No me parece un debate que les convenga a uno u a otro. Si lo plantean desde el punto de vista de reasginar partida, un funcionario hablaba de utilizar esa partida para recomposición salarial para los docentes universitarios, me parece perfecto”, destacó.
Asimismo, el mandatario provincial pidió que el gobierno de Javier Milei convoque a todos los espacios partidarios para nutrir el intercambio, aunque se mostró en contra de la eliminación de accesos a espacios televisivos, radiofónicos y gráficos contemplados en la reforma electoral del Ejecutivo. “En eso no estoy de acuerdo, fue una de las posibilidad que más visibilidad le dio a La Libertad Avanza y quitarle eso a otros espacios pequeños es más contradictorio”, planteó.
Por último, afirmó que siente que el Gobierno atiende sus reclamos, y anticipó que de cara a las elecciones legislativas de 2025 habrá debates por distritos para sellar acuerdos electorales. “Imagino que no va a ser una discusión de una mesa chica partidaria. Es al revés, cada distrito va a tener su propia discusión”, postuló.
“Tuve discusiones con mucha vehemencia, pero la relación en nuestro caso es coherente. Cuando hay una política que beneficia, acompañamos, y si es mala no acompañamos”, afirmó, y concluyó: “Hubo una curva de aprendizaje, hay discusiones vinculantes entre quienes podemos ser los mejores aliados del gobierno que somos los gobernadores porque somos los que atajamos muchos penales del temas y funciones que el Estado Nacional no está ejecutando”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.