Balotaje en Uruguay: "A los jóvenes, la política no le construye esperanza", advirtió Mujica
El expresidente fue el primer elector en emitir sufragio en la escuela 149 de El Cerro. Los uruguayos definen entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.
El expresidente José Mujica votó a primera hora, como es su costumbre en la escuela cercana a su casa en el Cerro de Montevideo, y volvió a emitir una dura crítica a la clase política en el marco de la definición del balotaje 2024.
“Uruguay es un país pequeño, pero se ha ganado un reconocimiento de ser estable, de tener una ciudadanía que respeta las formalidades institucionales, no es poca cosa en nuestra pobre y golpeada América Latina”, reflexionó ante la prensa luego de emitir su voto. “Eso lo tenemos que cuidar entre todos, costó mucho aprender y generar eso porque lo más fácil es tirar y patear todo. Por eso les agradezco mucho a todos los uruguayos”.
Mujica se refirió a los desafíos que enfrentará el próximo gobierno, gane Yamandú Orsi o Álvaro Delgado. “El gobierno que venga deberá tener la capacidad de crear un clima que permita acercarse a negociar e intercambiar”, dijo en referencia a la situación legislativa, donde el Frente Amplio domina el Senado y la coalición sumada lo supera por uno en la Cámara baja.
Consultado sobre qué temas serán los más complejos negocias, el expresidente de la República mencionó el presupuesto y la historia de los 40 años. “Desde la recuperación de la democracia, los partidos que integran la coalición gobernaron 25 años, en estos 40 años, los salarios aumentaron 100%, en esos 25 aumentaron 20 y pico. Ahí viene el problema, en cómo repartimos”.
Mujica, que llegó a la escuela 149 diez minutos antes de que abriera la votación y debió esperar para emitir su sufragio, habló en ese momento sobre los jóvenes y aseguró que “la política no les construye esperanza, porque ven a los políticos como una manga de viejos acomodados”.
En la salida de su votación, el expresidente volvió a hablarle a la juventud. “Mi futuro más próximo es el cementerio, pero me interesa la suerte de ustedes, los jóvenes que cuando tengan mi edad van a vivir un mundo muy distinto. Ahora tenemos que desarrollarnos para tener los recursos para meter en la cabecita de nuestros nietos, para que estén listo para lo que se viene”, afirmó en relación a la sociedad del conocimiento.
Consultado sobre el gobierno de Javier Milei en Argentina, dijo que “es un semejante país que no lo vamos a cambiar nosotros, los países no se mudan. Así que tenemos que llevarnos bien”.
Respecto a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, fue categórico: “No me gusta el totalitarismo. Si estás con la democracia, estás con la democracia. No podes estar un poquito y un poquito no”.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
EEUU y China se acercan a un acuerdo marco sobre TikTok
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Condena a Bolsonaro: los aliados el expresidente presionan en el Congreso para su amnistía
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Las lágrimas de un fotógrafo argentino en Gaza: "Me sobrepasó la situación"
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
Más del 40% de los presos uruguayos no recibe tratamiento ni rehabilitación
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
La UE denunció una “escalada imprudente” tras incursión de drones rusos en Rumanía
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
Marco Rubio y Netanyahu analizaron la situación en Gaza tras el ataque en Qatar
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.