Putin prohíbe adopción de niños rusos a países que permiten cambio de sexo
El líder del Kremlin también aprobó una ley que prohíbe la difusión de material que aliente a las personas a no tener hijos.
El presidente ruso Vladimir Putin firmó este sábado una ley que prohíbe la adopción de niños rusos por parte de ciudadanos de países donde la transición de género es legal.
El líder del Kremlin también aprobó una ley que prohíbe la difusión de material que aliente a las personas a no tener hijos.
Los proyectos de ley, que ya fueron aprobados por ambas cámaras del Parlamento ruso, siguen una serie de leyes que han suprimido a las minorías sexuales y reforzado los valores convencionales.
El presidente de la cámara baja Vyacheslav Volodin, que se encontraba entre los autores del nuevo proyecto de ley, dijo en Telegram en julio que "es extremadamente importante eliminar los posibles peligros en forma de reasignación de género que los niños adoptados pueden enfrentar en estos países".
La prohibición de la adopción se aplicaría a al menos 15 países, la mayoría de ellos en Europa, y Australia, Argentina y Canadá. La adopción de niños rusos por parte de ciudadanos estadounidenses fue prohibida en 2012.
Putin defiende los valores tradicionales ante Occidente
Sus promotores sostuvieron que los argumentos públicos contra la adopción de hijos forman parte de supuestos esfuerzos occidentales para debilitar a Rusia al fomentar el descenso de la población.
En los últimos años, Putin y otros altos funcionarios han pedido cada vez más que se observen los valores tradicionales como contrapartida al liberalismo occidental. A medida que la población de Rusia disminuye, Putin ha hecho declaraciones en defensa de las familias numerosas e invitado a las mujeres a tener hasta ocho hijos.
El año pasado, Rusia prohibió los procedimientos médicos de transición de género y su Tribunal Supremo declaró que el movimiento LGBTQ es extremista.
En 2022, Putin firmó una ley que prohíbe la distribución de información LGBTQ a personas de todas las edades, lo que amplió una prohibición emitida en 2013 sobre la difusión de ese material a menores.
Con información de AP/EFE
Te puede interesar
Río inseguro: Más de la mitad se siente peor tras masacre policial
Tras la "Operación Contención" en Río, que dejó 130 muertos, una encuesta revela que el 52% de los cariocas se siente más inseguro. Mujeres y jóvenes son los más preocupados.
"Pensé que era una broma de Halloween": El terror en el tren de Reino Unido
Un pasajero relató que, en medio de los gritos y la sangre, pensó que el ataque era una "broma de Halloween". La policía, que descarta el terrorismo, investiga a los dos detenidos.
Apuñalamiento masivo en tren en Reino Unido: Policía descarta móvil terrorista
La Policía británica confirmó que el apuñalamiento masivo ocurrido el sábado en un tren rumbo a Londres no se investiga como móvil terrorista.
México: La violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes
El país enfrenta una doble crisis de mortalidad: las enfermedades del corazón lideran a nivel general. No obstante, la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes. Estados como Colima y Guanajuato concentran las tasas más altas de homicidios.
Marines de EEUU ensayan desembarco en Puerto Rico en medio de tensión con Maduro
El Pentágono informó que los ejercicios, con apoyo de helicópteros, se dan en el marco del refuerzo militar contra el narcotráfico y en medio de la tensión con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Trump ordena al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" contra terroristas en Nigeria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" en Nigeria.