El precio del petróleo subió 2% tras el lanzamiento de misiles entre Rusia y Ucrania
Vladimir Putin dijo que Rusia había lanzado un ataque con un misil balístico hipersónico de mediano alcance contra una instalación militar ucraniana, y advirtió que Moscú podría atacar las instalaciones militares de cualquier país.
Los precios del petróleo subieron más de 2% este jueves debido a que Rusia y Ucrania se lanzaron misiles mutuamente, preocupando a los mercados sobre el suministro de crudo si el conflicto se ramifica.
En ese contexto, los futuros del crudo Brent aumentaron u$s1,55, o un 2,1%, a u$s74,36 el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaron u$s1,36, o un 2%, a u$s70,11.
Escala la guerra entre Rusia y Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este jueves que Rusia había lanzado un ataque con un misil balístico hipersónico de mediano alcance contra una instalación militar ucraniana, y advirtió a Occidente que Moscú podría atacar las instalaciones militares de cualquier país cuyas armas se utilizaran contra Rusia.
Putin dijo que Occidente estaba intensificando el conflicto en Ucrania al permitir que Kiev atacara a Rusia con misiles de largo alcance, y que la guerra se estaba convirtiendo en un conflicto global.
Ucrania disparó misiles estadounidenses y británicos contra objetivos dentro de Rusia esta semana a pesar de las advertencias de Moscú de que consideraría tal acción como una escalada importante.
"El mercado se ha centrado ahora en las crecientes preocupaciones sobre una escalada de la guerra en Ucrania", dijo Ole Hvalbye, analista de materias primas de SEB.
Rusia es el segundo mayor exportador de crudo del mundo después de Arabia Saudita, por lo que grandes perturbaciones podrían afectar a los suministros mundiales.
"Para el petróleo, el riesgo es si Ucrania ataca las infraestructuras energéticas rusas, mientras que el otro riesgo es la incertidumbre sobre cómo responde Rusia a estos ataques", señalan los analistas de ING en una nota.
Producción de crudo
El mercado se vio afectado por un aumento de los inventarios de crudo de Estados Unidos de 545.000 barriles, a 430,3 millones de barriles en la semana que finalizó el 15 de noviembre, superando las expectativas de los analistas.
En tanto, la OPEP+ podría retrasar de nuevo el aumento de la producción cuando se reúna el 1 de diciembre debido a la debilidad de la demanda mundial de petróleo, dijeron tres fuentes de la OPEP+ familiarizadas con las discusiones.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.
Israel entregó los cuerpos de 45 palestinos a Gaza
El intercambio, mediado por Estados Unidos, incluyó también la devolución de tres rehenes israelíes muertos. Hamas ha restituido 20 cuerpos desde el inicio de la tregua.
República Dominicana posterga la Cumbre de las Américas
La decisión se tomó en consenso con Estados Unidos y la OEA para garantizar un foro más representativo. Las divisiones políticas y la emergencia por el huracán Melissa precipitaron el aplazamiento.
Perú cortó vínculos con México tras el asilo a una exfuncionaria de Castillo
Betssy Chávez, acusada de participar en el intento de golpe de Estado de 2022, obtuvo refugio en la residencia mexicana en Lima. La Cancillería peruana acusó al gobierno de López Obrador de vulnerar su soberanía.