El precio del petróleo subió 2% tras el lanzamiento de misiles entre Rusia y Ucrania
Vladimir Putin dijo que Rusia había lanzado un ataque con un misil balístico hipersónico de mediano alcance contra una instalación militar ucraniana, y advirtió que Moscú podría atacar las instalaciones militares de cualquier país.
Los precios del petróleo subieron más de 2% este jueves debido a que Rusia y Ucrania se lanzaron misiles mutuamente, preocupando a los mercados sobre el suministro de crudo si el conflicto se ramifica.
En ese contexto, los futuros del crudo Brent aumentaron u$s1,55, o un 2,1%, a u$s74,36 el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaron u$s1,36, o un 2%, a u$s70,11.
Escala la guerra entre Rusia y Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este jueves que Rusia había lanzado un ataque con un misil balístico hipersónico de mediano alcance contra una instalación militar ucraniana, y advirtió a Occidente que Moscú podría atacar las instalaciones militares de cualquier país cuyas armas se utilizaran contra Rusia.
Putin dijo que Occidente estaba intensificando el conflicto en Ucrania al permitir que Kiev atacara a Rusia con misiles de largo alcance, y que la guerra se estaba convirtiendo en un conflicto global.
Ucrania disparó misiles estadounidenses y británicos contra objetivos dentro de Rusia esta semana a pesar de las advertencias de Moscú de que consideraría tal acción como una escalada importante.
"El mercado se ha centrado ahora en las crecientes preocupaciones sobre una escalada de la guerra en Ucrania", dijo Ole Hvalbye, analista de materias primas de SEB.
Rusia es el segundo mayor exportador de crudo del mundo después de Arabia Saudita, por lo que grandes perturbaciones podrían afectar a los suministros mundiales.
"Para el petróleo, el riesgo es si Ucrania ataca las infraestructuras energéticas rusas, mientras que el otro riesgo es la incertidumbre sobre cómo responde Rusia a estos ataques", señalan los analistas de ING en una nota.
Producción de crudo
El mercado se vio afectado por un aumento de los inventarios de crudo de Estados Unidos de 545.000 barriles, a 430,3 millones de barriles en la semana que finalizó el 15 de noviembre, superando las expectativas de los analistas.
En tanto, la OPEP+ podría retrasar de nuevo el aumento de la producción cuando se reúna el 1 de diciembre debido a la debilidad de la demanda mundial de petróleo, dijeron tres fuentes de la OPEP+ familiarizadas con las discusiones.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil
Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.
Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.
Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel
Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.
Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump
El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.