Argentina22/11/2024

El Gobierno subastará el edificio que pertenece al INTA

Se trata de uno de los inmuebles que el Ejecutivo tenía en mente vender antes de fin de año para reducir los costos de mantenimiento.

En medio de las medidas para avanzar con los recortes del Estado, el Gobierno de Javier Milei convocó este viernes a una subasta para vender los terrenos donde está ubicado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La decisión se da en el marco de un nuevo conflicto con los representantes de ATE por los trabajadores estatales.

A través de la Resolución 70/2024 que fue emitida por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) donde convocó “mediante el procedimiento de Subasta Pública N° 392-0206-SPU24 para la venta del inmueble sito en la calle Ortiz de Ocampo esquina Cerviño Nº 3101/3129/3167, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, con una superficie de terreno según catastro de NOVECIENTOS DIECINUEVE METROS CUADRADOS CON DIEZ DECÍMETROS CUADRADOS (919,10 m²)”.

Este terreno, con una superficie cubierta de 3.143,53 m², será ofrecido al mejor postor en una subasta abierta. Con un valor base fijado en USD 6.378.968, el proceso se llevará a cabo a través de la plataforma digital SUBAST.AR, alineándose con los estándares de transparencia y eficiencia promovidos por el gobierno.

El Tribunal de Tasaciones de la Nación estimó el valor del inmueble en USD 6.378.968, considerando su edificabilidad y el estado del terreno al momento de la evaluación. Además, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos concluyó que la propiedad no tiene valor patrimonial, permitiendo su desafectación y venta.

La Universidad de Madres de Plaza de Mayo negó el funcionamiento de un boliche clandestino

Según la AABE, la intención es destinar los recursos obtenidos a la planificación y desarrollo de políticas públicas, reduciendo los costos asociados a propiedades subutilizadas o en estado de deterioro. Este enfoque responde a los objetivos del Ejecutivo de maximizar la eficiencia en la administración de bienes inmuebles nacionales.

El inmueble alberga actualmente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y a la empresa Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A., donde desarrollan actividades vinculadas al avance científico y tecnológico del sector agropecuario. En este edificio trabajan 150 empleados, quienes ahora se enfrentarán a la incertidumbre sobre qué pasará con las firmas que trabajan aquí. La situación generó una respuesta activa por parte de los trabajadores, liderada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que organizó un abrazo simbólico al edificio. Según Julieta Boedo, representante de ATE, “son terrenos y edificios que llaman ociosos, pero aquí se desarrollan tareas esenciales para el desarrollo del país”.

Desde el gobierno nacional justificaron la decisión de vender el inmueble en el marco de un plan para optimizar los recursos del Estado. El objetivo, según fuentes oficiales, es reducir costos de mantenimiento y custodiar grandes propiedades que, en muchos casos, presentan deterioro por antigüedad o están subutilizadas. En este caso particular, se asegura que el INTA será reubicado en un espacio más adecuado para sus necesidades operativas, aunque los detalles sobre el nuevo destino del organismo no han sido revelados.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Extienden el corte de GNC en todo el NOA

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia

El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.

El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.