Villarruel definió cómo responderá las críticas de Milei
La vicepresidente reunió a su equipo para analizar el impacto político de los cuestionamientos públicos del jefe de Estado. No quiere escalar el conflicto, pero hará algunas “aclaraciones”, anticiparon a Infobae
La vicepresidente Victoria Villarruel tomó ayer una decisión política fundamental. No se va a quedar en silencio ante las fuertes acusaciones que lanzó Javier Milei y que expuso a cielo abierto la ruptura del binomio que ganó, hace un año, las elecciones con el porcentaje más alto de la historia. Todavía no resolvió cómo, ni cuándo, pero sí que hará “aclaraciones” sobre algunos de los dichos del presidente de la Nación.
En el entorno de la titular del Senado, de todos modos, aseguran que la intención es evitar una escalada política que agrave aún más una situación que viene en deterioro progresivo y, por ahora, tiene características de ser irreversible. “Hay que tener, por encima de todo, responsabilidad institucional”, explicaron fuentes parlamentarias al sitio Infobae.
La decisión fue tomada ayer a la tarde en el despacho de la vicepresidente, junto al grupo de confianza más cercano que tiene Villarruel. Los había citado para analizar el impacto político de las críticas del presidente y los pasos a seguir. En una improvisada merienda -con medialunas, infusiones y agua- la dirigente repasó las reacciones que hubo en el oficialismo a las palabras de Milei y resolvió después de escuchar a sus asesores que hará algunas aclaraciones. “Lo va a hacer en el momento que considere correcto”, dijeron las fuentes, que no descartaron que sea vía redes sociales o con una entrevista.
La vicepresidente venía de estar hiperactiva en redes sociales, por lo que no se descarta que ese sea el medio utilizado para brindar esas “aclaraciones”. Hay dos temas que podrían ser abordados: el de la supuesta negativa a asistir a las reuniones de Gabinete y su frase sobre el círculo rojo y la “alta política”.
“Villarruel no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones. No participa de las reuniones de Gabinete. Decidió no participar. Hace mucho tiempo que decide no participar en las reuniones de Gabinete. El diálogo es lo que se necesita institucionalmente para cumplir con nuestros roles. Ella en su visión, en muchas de las cosas que nosotros hacemos está más cerca del círculo rojo, de lo que ella llama la alta política, y lo que nosotros llamamos la casta”, afirmó el mandatario. Esas palabras generaron un enorme impacto político.
Esas declaraciones del presidente fueron el final de una ofensiva que el equipo de la vicepresidente empezó a registrar hace unas tres semanas. Al mismo tiempo en que ella levantaba el perfil, con actividades, reuniones y fotos publicadas en sus redes, más se acrecentaron esas embestidas desde activistas y militantes a dirigentes que responden a la Casa Rosada. Las agrias referencias de la diputada Lilia Lemoine o del biógrafo de Milei, Marcelo Duclos, no se ejecutaban en el vacío.
La declaración que pronunció la noche del martes en la entrevista con el canal LN+ confirmó que el malestar con la presidente del Senado no era de una facción, sino que era el eco de algo más concreto. La desconfianza de Milei con Villarruel proviene de antes del 10 de diciembre y recrudece cada tanto.
Infobae
Te puede interesar
Evalúan el llamado a extraordinarias antes del 10 de diciembre y desdoblar proyectos clave
El Gobierno de Javier Milei evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, buscando impulsar las primeras reformas de su gestión.
Casación confirmó el desafuero de Emiliano Estrada en la causa por presuntas fake news
El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.
Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero reclamó por los fondos para las provincias
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.
La UCR renovará autoridades nacionales en diciembre
El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.
Macri tomó distancia de Milei sobre el acuerdo comercial con EE.UU
Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
El Gobierno busca apartar al juez que declaró inválido el veto a la emergencia en discapacidad
El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.