Intervenciones municipales: advierten el peligro de la “democracia delegativa”
Abogado constitucionalista cuestionó la delegación excesiva de responsabilidades al gobernador y llamó a fortalecer las democracias locales.
En el programa “El Acople”, el abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta cuestionó el uso reiterado de la intervención como herramienta para resolver conflictos en los municipios, señalando que estas acciones deberían ser "remedios extraordinarios para situaciones extraordinarias".
En su análisis, destacó que las democracias municipales deben funcionar con mayor autonomía y mecanismos internos para resolver sus problemas. "Hay que dejar que los municipios tengan sus propios mecanismos, como la asunción del presidente del Concejo Deliberante o la finalización de mandatos. Rápidamente recurrir a la intervención solo centraliza el poder en el gobernador", expresó.
Astigueta advirtió sobre el impacto de esta práctica en el equilibrio institucional de la provincia. "No es bueno que el gobernador sea quien decida la suerte de cada municipio. Eso habla de una democracia delegativa que no está prevista en la Constitución", señaló. Además, cuestionó la falta de soluciones alternativas y la lentitud de la Justicia provincial en abordar estos conflictos, en contraste con la rapidez de los tribunales federales.
El abogado también destacó que este fenómeno podría llevar a una peligrosa normalización de las intervenciones. "Cuando lo extraordinario se torna normal, la vía institucional deja de ser la última alternativa para solucionar problemas. Esto refleja una falla en las democracias locales y provinciales" dijo, citando como ejemplo recientes intervenciones en Aguas Blancas y Coronel Juan Solá –Estación Morillo-.
Por último, Aguirre Astigueta subrayó que la solución no debería recaer exclusivamente en la figura del gobernador o en decisiones legislativas unánimes. "Hay que buscar soluciones institucionales que fortalezcan a las democracias locales y no las debiliten. De lo contrario, el sistema se vuelve dependiente de decisiones centralizadas, lo que es preocupante para el funcionamiento democrático de la provincia" concluyó.
Te puede interesar
Este lunes, el Móvil Odontológico atenderá en barrio Mirador
La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.
Vacunación antirrábica gratuita en cuatro barrios de Salta desde este lunes
Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.
Tormentas fuertes: rige alerta amarilla en gran parte de la provincia
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla desde las 18 de este domingo hasta mañana a las 6, con lluvias intensas y ráfagas fuertes en múltiples departamentos.
Primavera Somos: danza, turismo e inclusión en el Anfiteatro Cuchi Leguizamón
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.
El Ballet Contemporáneo presenta “Cambalache” en la Casa de la Cultura
La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.
Incautan más de 300 kilos de marihuana en zona minera de Salta, cerca del límite con Chile
Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.