Nación convalidó la actualización de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
La nueva propuesta reduce la superficie en verde en casi un 30%. Se distingue por incorporar un criterio de protección especial a las cuencas hidrográficas para preservar de forma más eficiente la biodiversidad.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se reunió con la subsecretaria de Ambiente de Nación Ana María Vidal de Lamas y el director nacional de Bosques Octavio Pérez Pardo, en el marco de una nueva presentación del proyecto de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
El mismo fue convalidado por las autoridades nacionales en dicho encuentro, dado que se incluyeron las recomendaciones emitidas por la Autoridad Nacional.
Esta iniciativa emplea el concepto de Áreas de Producción y Conservación (APC), en el cual las superficies a transformar se calculan de acuerdo al criterio técnico y legal “Umbral de Cuencas Hidrográficas”, de acuerdo al modelo de tierras compartidas. Las investigaciones recientes dan cuenta de que este modelo protege de forma más eficiente la diversidad biológica y cultural de los agroecosistemas.
El objetivo del Gobierno Provincial es posibilitar que todos los salteños puedan disfrutar de la riqueza de la biodiversidad, a la vez que encontrar oportunidades de desarrollo en sus lugares de origen
Es fundamental destacar que este proyecto tiene un enorme consenso, fruto de la participación de científicos de diversas instituciones y representantes de más de 120 organizaciones sociales. Es la primera vez que una Provincia hace un trabajo con ese nivel de sustento científico y participación, lo que fue reconocido por Pérez Pardo en varias ocasiones.
Para esto, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, trabajó de manera coordinada con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y la Administración de Parques Nacionales (APN). Además, en cada instancia de análisis fueron convocadas audiencias en el Boletín Oficial de la Provincia, con el objetivo de contar también con la participación de los habitantes de cada lugar.
Otro punto a destacar es que se redujo el área potencial de verde (categoría 3, bajo valor de conservación), aumentando el área de rojo (categoría 1, alto valor de conservación) como lo exige el “principio de progresividad” de la Ley General del Ambiente. En efecto, la superficie de bosques en la que se podrían habilitar intervenciones tales como desmontes y otros proyectos de cambio de uso de suelo en el nuevo mapa es de 721.568 hectáreas, categorizadas como Área de Protección/Conservación. Sin embargo, el mapa vigente aprobado por decreto en 2009, contiene una superficie en verde de 1.003.912 hectáreas. Por lo tanto, el nuevo mapa propuesto reduce esa superficie en 282.344 hectáreas, es decir casi un 30%.
Te puede interesar
Sturzenegger advirtió a los Diputados en la previa de la sesión por vetos
El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Calletti: “Vamos a votar contra el veto y en defensa de las universidades y del Garrahan”
La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.
En una sesión clave, diputado santacruceño renuncia a su banca
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
Francos critica a la oposición antes del debate en Diputados: "Buscan generar daño"
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
Diputados define el futuro de las universidades y el Garrahan: el Gobierno presiona por blindar el veto
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
La Ley Bases y el RIGI no las hizo Milei ni su hermana, afirmó Cristina
La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.