La autoestima se construye en la infancia: Claves para un desarrollo saludable
Fernanda Domínguez remarcó la importancia de una comunicación asertiva, el refuerzo positivo y la eliminación de etiquetas a la hora de hacer a un niño responsable de un error.
Por Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez destacó la importancia del proceso de construcción de la autoestima en la infancia, siendo esta una etapa fundamental para el desarrollo de la personalidad y la autoimagen.
Según Domínguez, la autoestima se construye a partir de las interacciones con los demás, especialmente con los padres y cuidadores. "El lenguaje que utilizamos con los niños es valioso para su desarrollo", afirmó.
"Los comentarios que hacemos de forma inocente pueden aportar y construir la autoestima del niño". En ese sentido, la psicóloga destacó la importancia de ser conscientes de cómo hablamos a los niños y de evitar etiquetas y calificativos negativos.
"En lugar de calificar a la persona, debemos describir la acción", recomendó. "De esta manera, evitamos que los niños se sientan definidos por sus errores o debilidades".
Domínguez también hizo énfasis en la importancia del refuerzo positivo y el valor de reconocer y valorar los esfuerzos y logros de los niños. "Al reconocer y valorar los esfuerzos de nuestros hijos, les estamos enseñando a valorarse a sí mismos", afirmó.
Finalmente, la psicóloga destacó la importancia de brindar herramientas y estrategias a los niños para que puedan hacerse cargo de sus propias vidas y desarrollar una autoestima saludable. "Al brindarles herramientas y estrategias, les estamos enseñando a ser independientes y a tomar decisiones saludables", afirmó
Te puede interesar
Alimentación para la diabetes: recomiendan evitar recetas rebuscadas y centrarse en lo práctico y barato
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la chef especializada, Luly López Arias, resaltó la importancia de organizar las comidas de manera sencilla y saludable, priorizando vegetales y preparaciones fáciles que se puedan planificar para toda la semana.
Incorporaron nuevos sillones para diálisis y se refuncionalizó el sector en el Hospital Oñativia
Así, el servicio incrementa su capacidad, sumando 72 nuevos cupos para pacientes crónicos. La inversión supera los 600 millones de pesos.
Alertan por el aumento de casos de diabetes a temprana edad: “Es la nueva pandemia silenciosa”
En las últimas décadas los casos no dejaron de crecer y hoy la enfermedad aparece incluso en niños y adolescentes por el sedentarismo y la obesidad.
La Academia de Medicina se opuso a la hormonización y cirugías en menores de 18
La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.
Se confirmó una muerte por Hantavirus en el Norte provincial
Se trata de un hombre de 40 años que ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció. Se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica en Mosconi.
Gripe en Salta: Casi seis mil casos son en niños de 2 a 9 años
Los niños de 2 a 9 años, con 5935 casos, y los adultos de 35 a 64 años, con 5411 positivos, constituyen las franjas etarias más afectadas, representando el 51,2% del total de diagnosticados.