Diputados sancionó en definitiva la intervención del Ejecutivo de Morillo
Los legisladores aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial para intervenir el Departamento Ejecutivo de Coronel Juan Solá. “Una situación que no es cómoda ni agradable”, expusieron.
Finalmente, la Cámara de Diputados de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial que prevé la intervención del Departamento Ejecutivo de Coronel Juan Solá, estación Morillo.
“En menos de un par de meses nos toca volver a discutir la intervención de un municipio de nuestra provincia; una situación que no es cómoda ni agradable”, aseguró Germán Rallé – representante de Güemes – al momento de tomar la palabra.
Advirtió que, desde el momento en que los legisladores aprueban la intervención de un Poder del Estado, se está “coartando el mandato constitucional que otorga la ciudadanía”.
“Lamentablemente, recurrimos a esta medida extrema – por lo que marca nuestra Constitución provincial – sin juzgar la inocencia o culpabilidad de una persona”, señaló el diputado, y añadió que, justamente, la intervención “traerá orden y paz social”.
No obstante, Rallé se mostró molesto por “la permanente desacreditación” que sufre la clase política.
“Tenemos que tomar conciencia que nuestros actos repercuten y golpean muy duro a los pilares fundamentales que tiene la democracia. Tenemos que saber que cuando cumplimos el mandato de la gente lo hacemos en nombre de ellos. El cambio lo hacen las acciones, las acciones honestas”, cerró el legislador.
Por su parte, Socorro Villamayor consideró que es una “situación delicada”.
“Tenemos que aplicar hoy el último recurso al que tenemos que apelar porque es el pueblo el que designa a sus representantes y hay que respetar esa voluntad, pero también está claro que hace mucho que venimos viendo el libertinaje de algunos que creen que en el poder todo vale”, disparó la diputada.
Aseguró, en tanto, que lo que se vive en Morillo afecta los sentimientos del pueblo de Salta dado que, en 4 años, se han realizado 4 intervenciones.
“Aguaray, Coronel Cornejo – antes de nuestra gestión –, Salvador Mazza. Dos de los intendentes eran del Partido de la Victoria/ Frente de todos. Se cebaron, creyeron que todo era posible, que la impunidad reinaba, que todo es permitido”, apuntó Villamayor, y sentenció: “Lamento tener que discutir una nueva intervención; habla de que, efectivamente, existe una crisis moral”.
El proyecto, aprobado, pasa el Ejecutivo para su promulgación.
Te puede interesar
Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos
La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.
El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta
Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.
$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso
El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.
La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo
La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.
Empeoraron las condiciones financieras en marzo
Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..
Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025
El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.