El Mundo18/11/2024

Israel le respondió al papa Francisco tras su declaraciones

El gobierno de Benjamín Netanyahu aseguró que "ha ejercitado el propio derecho a la autodefensa" y recordó cuando "el 7 de octubre de 2023 hubo una masacre genocida de ciudadanos israelíes".

Israel le respondió al papa Francisco luego de que pida investigar si los ataques realizados contra la Franja de Gaza constituyen un posible “genocidio” y destacar incluso, en un adelanto de su próximo libro, “la dificultad para hacer llegar” ayuda humanitaria al territorio de Medio Oriente.

Para el gobierno de Benjamín Netanyahu, “Israel ha ejercitado el propio derecho a la autodefensa” y además recordó cuando "el 7 de octubre de 2023 hubo una masacre genocida de ciudadanos israelíes". En el mismo sentido, señalaron por redes sociales que "cualquier tentativa de clamar ésta autodefensa con cualquier otro nombre significa aislar al Estado hebreo”.

El Papa advierte sobre posibles crímenes de genocidio en Gaza

Los dichos del papa Francisco forman parte de un extracto del libro La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor, escrito por Hernán Reyes Alcaide en base a una serie de entrevistas con el Pontífice, que saldrá a la venta este martes 19 de noviembre en Italia, España y América Latina de cara al Jubileo 2025.

"En Oriente Medio, las puertas abiertas de naciones como Jordania o el Líbano siguen siendo una salvación para millones de personas que huyen de los conflictos en la región", sostiene Francisco en un fragmento publicado este domingo a modo adelanto por el medio italiano La Stampa.

No es la la primera vez que Francisco había pedido de manera abierta que se investigue un posible genocidio cometido por Israel en la Franja de Gaza. En septiembre calificó los ataques contra Líbano y el enclave palestino como "inmorales" y desproporcionados, y acusó al ejército israelí de haber ido "más allá de las reglas de la guerra".

Con información de C5N

Te puede interesar

“No voy a cambiar”: Trump reafirmó su estrategia comercial mientras los mercados caen

El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".

Isabel Allende fue destituida del Senado en Chile

Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.

Estados Unidos detuvo y deportó casi 100 migrantes haitianos en aguas de Miami

Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.

Al menos 100 palestinos muertos por los ataques aéreos israelíes en Gaza

Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.

Destituyeron al presidente Yoon Suk-yeol por la imposición de la ley marcial

La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".

Apple perdió USD 314.000 millones tras los aranceles de Trump

Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones.