En más del 50% de las familias con niños ya no consumen lácteos ni carne
Un informe reveló que la pobreza infantil alcanzó el 67% en el primer trimestre de 2024 y advirtió sobre el hacinamiento, la brecha digital y la mala alimentación en la infancia.
Según el último informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), en el que además se advierte que la pobreza infantil alcanzó el 67 por ciento en el primer semestre de 2024, diez puntos más que lo registrado en el mismo periodo de 2023, poco más de la mitad (52 por ciento) de los hogares con niños o adolescentes dejó de consumir carne y leche.
El informe también resalta que la falta de acceso a una alimentación adecuada es solo una de las múltiples carencias que afectan a la infancia en Argentina. La ausencia de productos esenciales en la dieta diaria tiene efectos directos sobre el desarrollo físico y cognitivo de los menores, comprometiendo sus posibilidades futuras de inserción en el mercado laboral. Además, el estudio denuncia la brecha digital, con un 40% de los estudiantes en edad escolar sin acceso a computadoras en un mundo cada vez más digitalizado.
Otro aspecto crítico del informe es el acceso a condiciones habitacionales dignas. Según Haimovich, casi un 30% de los menores vive en viviendas precarias, mientras que el 8% se encuentra en situaciones de hacinamiento crítico, es decir, más de tres personas conviviendo en un mismo cuarto. El saneamiento deficiente también afecta a una quinta parte de estos hogares, incrementando el riesgo de enfermedades.
Por otro lado, el IPyPP también señala un incremento en el índice de indigencia, que alcanzó el 27,3% en el primer semestre del año, casi duplicando el 14,3% registrado en 2023 para el mismo periodo.
Agustina Haimovich, integrante del IPyPP, advirtió en declaraciones a la emisora 750 que "es un panorama realmente preocupante". Según explicó, el informe emplea datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, junto con información de Unicef y análisis presupuestario, para reflejar la realidad que afecta a niños y adolescentes en el país. "A una situación estructural que llevaba años se le suma un shock regresivo desde comienzos de 2024", subrayó.
"Todo este pantallazo nos da un panorama realmente preocupante porque a una situación estructural que llevaba años se le suma un shock regresivo desde comienzos de 2024", subrayó Haimovich.
Por último, señaló que la indigencia se ubicó en el 27,3 por ciento en el primer semestre de 2024, lo que representa un salto de casi el doble de las mediciones registradas para el mismo período en 2023, cuando la indigencia alcanzó el 14,3 por ciento.
Con información de La Tecla
Te puede interesar
Nación confirmó que la TV Pública planea transmitir el Mundial 2026
El vocero presidencial aseguró que está "llevando adelante las gestiones" para adquirir los derechos de transmisión, luego de que trascendiera que no se iba a licitar la televisación abierta.
El Gobierno prorrogó la intervención de la Casa de Moneda por 120 días
A un año del inicio del proceso, el Ejecutivo extendió nuevamente el plazo para completar la reestructuración de la empresa estatal.
Empleo argentino en alerta: aumenta el desempleo y cae el poder adquisitivo
Más de 8,8 millones de trabajadores desempeñan empleos no registrados, mientras la creación de empleo formal sigue siendo limitada.
Hubo acuerdo entre el Gobierno y los Controladores Aéreos
Las medidas de fuerza se habían iniciado el pasado viernes 22, continuó el domingo 24 y ayer martes, día en que, particularmente, hubo 15.000 pasajeros afectados solo de Aerolíneas Argentinas.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
Caso YPF: Argentina enfrenta nuevo revés judicial en Nueva York
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.