Economía15/11/2024

Elevan el límite para compras en el exterior con envíos internacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la ampliación para adquisiciones eventuales de productos importados. Además, no se abonarán aranceles por los primeros US$ 400 por envío.

El gobierno de Javier Milei flexibilizará los límites para las compras en el exterior con envíos internacionales que sean realizadas de forma eventual. A partir de diciembre, se ampliará el rango desde los US$ 1000 actuales a US$ 3000 por paquete.

Según el Ministerio de Economía, se trata de un monto similar al de los demás países de la región. Además, fuentes oficiales informaron que no se abonarán aranceles por los primeros US$ 400 por envío, "siempre que sea un bien adquirido para uso personal". En estos casos, los bienes importados sólo abonarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

A modo ilustrativo, una prenda que en el exterior vale US$ 100 dólares, en la actualidad paga 67 dólares en concepto de impuestos. Bajo el nuevo sistema, el usuario pasaría a abonar US$ 21, lo que implica una significativa reducción en el costo final.

"A través de esta medida, todos los argentinos van a poder acceder a productos importados con precios más competitivos, en especial aquellos que no tienen la oportunidad de viajar. Por ende, van a poder traer ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior", indicaron desde la cartera económica.

Respecto del cambio introducido, el ministro de Economía Luis Caputo explicó que pretenden "que todos argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo los que tienen la oportunidad de viajar y traerse ropa, juguetes y/o pequeños electrodomésticos del exterior".

"Con estas medidas estamos dándole la oportunidad a millones de ciudadanos de elegir qué quieren comprar y dónde, de cara a las fiestas, recibiendo los productos en la puerta de su casa, y apuntando a ampliar la oferta para todos", evaluó el funcionario nacional.

Por otro lado, el Palacio de Hacienda planteó que las empresas podrán importar de manera más ágil los insumos, repuestos y piezas que precisen de forma perentoria para no demorar el proceso productivo de sus fábricas. A eso se suma que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) achicó de 60 a 30 días el plazo para pagar importaciones.

Al mismo tiempo, Economía remarcó que la ampliación de los límites del servicio conocido como courier "no afecta a la importación bajo el régimen del correo 'puerta a puerta', operado por los Correos oficiales, para el cual se anunciarán modificaciones en las próximas semanas".

Perfil

Te puede interesar

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina

El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.

El riesgo país sube por tercera rueda consecutiva y llega a los 741 puntos

El riesgo país vuelve a subir hasta llegar a los 741 puntos básicos. Se trata del tercer aumento seguido del indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina.

La inflación de abril quedaría por debajo del 3%, lejos de la proyección inicial

Con el inicio de la Fase 3 del programa económico de Milei, marcada principalmente por el fin al cepo cambiario, comenzaron también las especulaciones sobre un posible impacto de la suba del dólar oficial.

Morgan Stanley ofrecerá criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones

El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.

Provincias petroleras analizan reducir regalías por la caída del crudo

Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.

Javier Milei en la Expo EFI: “Es la hora del crecimiento económico”

El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.