Otra designación polémica de Trump: el antivacunas Robert F. Kennedy Jr. gestionará la Salud norteamericana
El sobrino del expresidente John F. Kennedy ha sido un crítico de los planes de vacunación; dijo que quería centrarse en eliminar la corrupción en las agencias de salud pública.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este jueves a Robert F. Kennedy Jr, un teórico de la conspiración y escéptico de las vacunas, como su secretario de Salud y Servicios Humanos.
“Durante demasiado tiempo, los estadounidenses han sido aplastados por el complejo alimentario industrial y las compañías farmacéuticas que se han dedicado al engaño, la información errónea y la desinformación en lo referente a la salud pública”, escribió Trump en un comunicado.
“La seguridad y salud de todos los estadounidenses es el papel más importante de cualquier administración, y el HHS (Salud y Servicios Humanos, por sus siglas en inglés) jugará un gran papel en ayudar a asegurar que todo el mundo estará protegido de los productos químicos dañinos, contaminantes, pesticidas, productos farmacéuticos y aditivos alimentarios que han contribuido a la abrumadora crisis de salud en este país”, añadió.
“Kennedy restaurará estas agencias a las tradiciones de investigación científica estándar dorado, y faros de transparencia, para acabar con la epidemia de enfermedades crónicas, y para ¡hacer a Estados Unidos grande y sana de nuevo!”, insistió el futuro mandatario.
Polémico activismo
RFK Jr, como se lo conoce, es un abogado ambientalista de profesión, activista antivacunas y sobrino del expresidente John F. Kennedy. Ha sido criticado por hacer afirmaciones médicas falsas, como que las vacunas están relacionadas con el autismo. Se opuso a las restricciones estatales y federales impuestas durante la pandemia del Covid-19 y fue acusado de difundir información errónea sobre el virus.
Rechaza la etiqueta de antivacunas y afirma que, en su lugar, desea que se realicen pruebas más rigurosas de las vacunas. Sin embargo, presidió Children’s Health Defense, una organización sin ánimo de lucro centrada en los mensajes antivacunas.
Kennedy ha formado parte del equipo de transición de Trump y ha estado revisando currículos de candidatos para los puestos más importantes de las agencias sanitarias estadounidenses. En publicaciones en la plataforma X y entrevistas en las últimas semanas, dijo que sus prioridades incluyen abordar lo que él llama la “epidemia de enfermedades crónicas” de afecciones como la obesidad, la diabetes y el autismo, y reducir los productos químicos en los alimentos.
Kennedy también sugirió que desmantelaría la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que cuenta con 18.000 empleados y vela por la seguridad de los alimentos, fármacos y dispositivos médicos, y sustituiría a cientos de empleados de los Institutos Nacionales de Salud.
”Si trabajas para la FDA y formas parte de este sistema corrupto, tengo dos mensajes para ti: 1. Conserva tus archivos, y 2. Haz las maletas”, escribió en X semanas atrás.
A principios de noviembre, dijo que recomendaría retirar el flúor del suministro público de agua, afirmando falsamente en X que el producto químico está asociado con fracturas óseas y cáncer. La Asociación Dental Americana afirma que esta intervención, que tiene décadas de antigüedad, reduce la caries en más de un 25% en adultos y niños.
La Nación
Te puede interesar
Robo millonario en el museo de Louvre: Detuvieron a dos sospechosos
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.
Enviados de Trump y Putin se reúnen en Miami tras sanciones
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.
Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam
El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.
Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.
Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.
Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento
El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz
Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.