Este fin de semana se realizará el Festival Coreano de Patrimonio Intangible en Salta
El Teatro Provincial será escenario del festival coreano el 16 y 17 de noviembre con entrada gratuita, aunque se insta a retirar las entradas con tiempo.
El Festival del Patrimonio Intangible de Corea 2024 llega a Salta este fin de semana, con espectáculos de danza y música tradicional asiática que tendrán lugar en el Teatro Provincial "Juan Carlos Saravia".
Organizado, en el marco de un convenio entre la provincia de Salta y el Centro Nacional de Patrimonio Intangible de Corea, el festival ofrecerá una experiencia única de narrativa artística llena de simbolismo. En la apertura, una canción tradicional coreana evocará la conexión entre vida y muerte, un motivo recurrente en la cultura asiática.
"Estamos muy contentos de invitar a la ciudadanía a un espectáculo único en Salta. Este fin de semana el Centro Nacional del Patrimonio Intangible de Corea presentará un espectáculo con danzas y música tradicional coreana, canto y trajes típicos; la entrada es sin cargo y se encuentran anticipadas en la boletería del Teatro Provincial", señaló el secretario de Cultura, Diego Ashur.
Por su parte, Tahk Kyung Baek, jefe de producción del evento, destacó la importancia de compartir el patrimonio coreano a nivel internacional: "queremos que el público en Argentina sienta el mismo espíritu que llevamos desde Corea. Es una tradición que no solo habla de nuestra historia, sino también de quiénes somos en el presente. Para él, llevar esta expresión cultural a Salta significa conectar a ambos países y crear un puente entre culturas, en el que la música y la danza trascienden fronteras”.
El evento cultural se realizará el sábado 16 de noviembre a las 21:00 horas y el domingo 17 de noviembre, a las 20:00 horas. La entrada es gratuita y puede retirarse, de forma anticipada, en la boletería del teatro, ubicada en Zuviría 70, los días miércoles, jueves y viernes, de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 21:00. También estará disponible el mismo día de cada función, el sábado desde las 19:00 y el domingo, a partir de las 18:00 horas.
Entre las actuaciones destacadas, la obra "Gamrothaeng" representará enseñanzas budistas sobre la dualidad entre caos y paz, mientras que "Ashwi", inspirada en la danza tradicional "Bongsan Talchum", fusionará sonidos contemporáneos con danzas rituales.
Otro de los espectáculos, "Nolda gasena", incluirá el Talchum (danza de máscaras) y el Gut, rituales que reflejan tanto las raíces antiguas como expresiones modernas del arte escénico coreano. Participarán los grupos ADG7, Choori Art Company, Company SIGA y The Gwangdae, ofreciendo una diversidad de propuestas que mostrarán la riqueza y autenticidad del patrimonio cultural coreano.
Te puede interesar
Renuevan el mural de la Rotonda del Peregrino: “Es un punto clave de encuentro”
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
Con 120 artistas en escena, este jueves debuta El Lago de los Cisnes
El clásico se presentará del 28 al 31 de agosto con funciones con orquesta, una propuesta didáctica y entradas gratuitas para estudiantes y jubilados.
Lollapalooza Argentina 2026: Sabrina Carpenter y Tyler, The Creator encabezan el line up
Del 13 al 15 de marzo, el festival vivirá tres jornadas únicas en el Hipódromo de San Isidro con 10 headliners. También estarán Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra.
Murió Eusebio Poncela, actor español de “La ley del deseo”, de Almodóvar, a los 79 años
El reconocido actor español Eusebio Poncela, figura emblemática del cine ibérico, murió este miércoles 27 de agosto a los 79 años, de acuerdo con lo informado por la Academia de Cine de España.
En Tartagal, el gobernador Sáenz inauguró la calle 'Chaqueño Palavecino'
”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.
Este viernes inauguran una muestra colectiva de estudiantes salteños de arte
La propuesta se enmarca en el “Proyecto MUES”, destinada a estudiantes del Profesorado de Artes Visuales del Terciario Tomás Cabrera. Serán 35 obras con variedad de técnicas y temáticas.