Este fin de semana se realizará el Festival Coreano de Patrimonio Intangible en Salta
El Teatro Provincial será escenario del festival coreano el 16 y 17 de noviembre con entrada gratuita, aunque se insta a retirar las entradas con tiempo.
El Festival del Patrimonio Intangible de Corea 2024 llega a Salta este fin de semana, con espectáculos de danza y música tradicional asiática que tendrán lugar en el Teatro Provincial "Juan Carlos Saravia".
Organizado, en el marco de un convenio entre la provincia de Salta y el Centro Nacional de Patrimonio Intangible de Corea, el festival ofrecerá una experiencia única de narrativa artística llena de simbolismo. En la apertura, una canción tradicional coreana evocará la conexión entre vida y muerte, un motivo recurrente en la cultura asiática.
"Estamos muy contentos de invitar a la ciudadanía a un espectáculo único en Salta. Este fin de semana el Centro Nacional del Patrimonio Intangible de Corea presentará un espectáculo con danzas y música tradicional coreana, canto y trajes típicos; la entrada es sin cargo y se encuentran anticipadas en la boletería del Teatro Provincial", señaló el secretario de Cultura, Diego Ashur.
Por su parte, Tahk Kyung Baek, jefe de producción del evento, destacó la importancia de compartir el patrimonio coreano a nivel internacional: "queremos que el público en Argentina sienta el mismo espíritu que llevamos desde Corea. Es una tradición que no solo habla de nuestra historia, sino también de quiénes somos en el presente. Para él, llevar esta expresión cultural a Salta significa conectar a ambos países y crear un puente entre culturas, en el que la música y la danza trascienden fronteras”.
El evento cultural se realizará el sábado 16 de noviembre a las 21:00 horas y el domingo 17 de noviembre, a las 20:00 horas. La entrada es gratuita y puede retirarse, de forma anticipada, en la boletería del teatro, ubicada en Zuviría 70, los días miércoles, jueves y viernes, de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 21:00. También estará disponible el mismo día de cada función, el sábado desde las 19:00 y el domingo, a partir de las 18:00 horas.
Entre las actuaciones destacadas, la obra "Gamrothaeng" representará enseñanzas budistas sobre la dualidad entre caos y paz, mientras que "Ashwi", inspirada en la danza tradicional "Bongsan Talchum", fusionará sonidos contemporáneos con danzas rituales.
Otro de los espectáculos, "Nolda gasena", incluirá el Talchum (danza de máscaras) y el Gut, rituales que reflejan tanto las raíces antiguas como expresiones modernas del arte escénico coreano. Participarán los grupos ADG7, Choori Art Company, Company SIGA y The Gwangdae, ofreciendo una diversidad de propuestas que mostrarán la riqueza y autenticidad del patrimonio cultural coreano.
Te puede interesar
La Mona Jiménez festejará sus 75 años en el Festival Bum Bum 2026
El legendario cantante celebrará su cumpleaños junto a miles de fanáticos el sábado 10 de enero, en la playa del estadio Kempes. Su hijo Carli confirmó la fecha y la grilla de artistas invitados.
Dua Lipa llega a River: horarios, telonera y todos los detalles
La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias
En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.
Lanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”
El certamen, que se realizará cada dos años, busca reconocer, visibilizar y promover la creación literaria latinoamericana en el género de novela corta, retomando el legado de una de las precursoras más notables de la narrativa argentina.
Colaboración histórica: Bizarrap lanzó “Session #0/66″ junto a Daddy Yankee a puro reggaetón
El anuncio de su salida causó interés y curiosidad por parte de los seguidores. El esperado encuentro de dos artistas que marcaron la historia de la música latina.
AC/DC vuelve a la Argentina: cómo comprar las entradas
La histórica banda de rock anunció su esperado regreso a Argentina, enterate cómo reservar tu lugar.