Este fin de semana se realizará el Festival Coreano de Patrimonio Intangible en Salta
El Teatro Provincial será escenario del festival coreano el 16 y 17 de noviembre con entrada gratuita, aunque se insta a retirar las entradas con tiempo.
El Festival del Patrimonio Intangible de Corea 2024 llega a Salta este fin de semana, con espectáculos de danza y música tradicional asiática que tendrán lugar en el Teatro Provincial "Juan Carlos Saravia".
Organizado, en el marco de un convenio entre la provincia de Salta y el Centro Nacional de Patrimonio Intangible de Corea, el festival ofrecerá una experiencia única de narrativa artística llena de simbolismo. En la apertura, una canción tradicional coreana evocará la conexión entre vida y muerte, un motivo recurrente en la cultura asiática.
"Estamos muy contentos de invitar a la ciudadanía a un espectáculo único en Salta. Este fin de semana el Centro Nacional del Patrimonio Intangible de Corea presentará un espectáculo con danzas y música tradicional coreana, canto y trajes típicos; la entrada es sin cargo y se encuentran anticipadas en la boletería del Teatro Provincial", señaló el secretario de Cultura, Diego Ashur.
Por su parte, Tahk Kyung Baek, jefe de producción del evento, destacó la importancia de compartir el patrimonio coreano a nivel internacional: "queremos que el público en Argentina sienta el mismo espíritu que llevamos desde Corea. Es una tradición que no solo habla de nuestra historia, sino también de quiénes somos en el presente. Para él, llevar esta expresión cultural a Salta significa conectar a ambos países y crear un puente entre culturas, en el que la música y la danza trascienden fronteras”.
El evento cultural se realizará el sábado 16 de noviembre a las 21:00 horas y el domingo 17 de noviembre, a las 20:00 horas. La entrada es gratuita y puede retirarse, de forma anticipada, en la boletería del teatro, ubicada en Zuviría 70, los días miércoles, jueves y viernes, de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 21:00. También estará disponible el mismo día de cada función, el sábado desde las 19:00 y el domingo, a partir de las 18:00 horas.
Entre las actuaciones destacadas, la obra "Gamrothaeng" representará enseñanzas budistas sobre la dualidad entre caos y paz, mientras que "Ashwi", inspirada en la danza tradicional "Bongsan Talchum", fusionará sonidos contemporáneos con danzas rituales.
Otro de los espectáculos, "Nolda gasena", incluirá el Talchum (danza de máscaras) y el Gut, rituales que reflejan tanto las raíces antiguas como expresiones modernas del arte escénico coreano. Participarán los grupos ADG7, Choori Art Company, Company SIGA y The Gwangdae, ofreciendo una diversidad de propuestas que mostrarán la riqueza y autenticidad del patrimonio cultural coreano.
Te puede interesar
Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito
Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.
Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños
Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.
En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes
La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.
Desvalijaron la casa a Brad Pitt mientras estaba de gira por la película “F1”
Fue el miércoles por la noche. La Policía todavía no pudo investigar a los atacantes.
La boda del siglo: Jeff Bezos y Lauren Sanchez celebran su amor en Venecia a puro lujo
Se esperan alrededor de 200 invitados VIP, entre ellos Mick Jagger, Lady Gaga, Oprah Winfrey e Ivanka Trump.
Murió Lalo Schifrin, el gran compositor argentino de “Misión imposible”
El famoso músico y compositor argentino Lalo Schifrin murió este jueves a los 93 años, en Los Angeles. Estaba internado por complicaciones derivadas de una neumonía.