Empieza a regir la propina electrónica: cómo y donde funciona
La medida se puso en funcionamiento este jueves en todo el país. Los consumidores podrán decidir el monto y cómo abonarla, ya sea con tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales.
La propina electrónica comenzó a regir este jueves en todo el país y, de esta manera, los consumidores podrán elegir entre dejar el monto en efectivo o abonarlo mediante tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales, sin que esto implique ningún impuesto extra para el dueño del comercio.
Así lo anunció el Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, en su cuenta de X. "A partir de hoy tiene plena vigencia en todo el país el Decreto 731/2024 de Javier Milei. Al momento de dejar una propina podrás hacerlo en efectivo o con tu tarjeta o billetera virtual. Más ágil, más seguro, sin costos o aranceles adicionales", aseguró.
Según explicó el funcionario, en esta primera etapa el sistema incluye a los rubros de gastronomía, hotelería, expendio de combustibles y deliverys. Los comercios tienen la obligación de ofrecer esta opción a los consumidores, quienes podrán decidir el monto y cómo abonarla: sumada al ticket final o entregada directamente al empleado.
La propina podrá ir directamente a la cuenta del trabajador o a una cuenta recaudadora del local que debe estar separada de la habitual. En este último caso, el comercio debe pagarle ese dinero al trabajador en un plazo de 24 horas, ya sea de manera digital o en efectivo.
El Gobierno aclaró que este sistema no generará ninguna obligación impositiva para los comerciantes, dado que las propinas ya no podrán ser consideradas parte de la remuneración de los trabajadores. El procesamiento electrónico no podrá tener retenciones tributarias y se considerará una gratificación de libre disponibilidad para el empleado.
La propina electrónica se había reglamentado en agosto y, en ese momento, se estableció que los comercios tenían 90 días para adaptar sus sistemas. Tras algunas demoras, en los últimos días las principales tarjetas y procesadoras informaron que el método ya estaba operativo.
Con información de C5N
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.