El 12% de los salteños son diabéticos, cada vez más jóvenes tienen tipo 2
Los malos hábitos de alimentación y la falta de actividad física, claves para el desarrollo de la enfermedad.
Este 14 de noviembre, en el Día Internacional de la Diabetes, el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) lleva adelante una jornada de concientización y prevención en sus consultorios, ubicados en calle Adolfo Güemes N° 680, ofreciendo controles de glucemia, presión arterial, y evaluaciones de talla y peso desde las 8 de la mañana.
“Uno de los pilares importantes es la actividad física, además de una alimentación adecuada y de controles periódicos”, explicó Mónica Campero, auditora de DiabesNoa del IPS, en diálogo con Aries.
Sobre datos, dijo que en Salta, se estima que un 12% de la población padece diabetes, y desde el IPS han manifestado especial preocupación por el creciente número de personas jóvenes diagnosticadas con diabetes tipo 2, una forma de la enfermedad que tradicionalmente aparecía en adultos mayores de 40 años. “Actualmente estamos viendo chicos de 20, 22, 25 años con diabetes tipo 2 por sus malos hábitos, por una alimentación a base de grasas, de hidratos de carbono, y por el sedentarismo”, lamentó Campero, enfatizando la relación entre estos factores y el aumento de casos de diabetes juvenil.
Además de los controles, el IPS ha organizado sesiones de actividad física dirigidas por profesores de educación física para promover un estilo de vida saludable. Campero destacó que “un paciente que está bien controlado, que tiene educación en su patología, que conoce su enfermedad y realiza actividad física, sus complicaciones, con el tiempo, cada vez van a ser más lejanas”.
La jornada también incluye asesorías en los consultorios de nutrición y podología, orientados a brindar recomendaciones y auditorías a los pacientes diabéticos. Campero invitó a los afiliados del IPS a acercarse en caso de dudas o para recibir orientación en los programas de “Vida sana” y el Plan TIO (Tratamiento Integral de Obesidad), diseñados para apoyar a pacientes diabéticos y obesos en la construcción de hábitos saludables.
A su turno, el profesor de educación física Juan Pablo, recomendó mantenerse en actividad, en lo posible hacer caminatas diarias, aprovechar la distancia de la casa al trabajo para reemplazar el transporte motorizado, por ejemplo. Y por otro lado, aconsejó hacer actividades programadas en espacios públicos, gimnasios, ya que estás, al igual que las no programadas, hacen a una mejor calidad de vida de los pacientes.
Te puede interesar
Alertan por el aumento de casos de diabetes a temprana edad: “Es la nueva pandemia silenciosa”
En las últimas décadas los casos no dejaron de crecer y hoy la enfermedad aparece incluso en niños y adolescentes por el sedentarismo y la obesidad.
La Academia de Medicina se opuso a la hormonización y cirugías en menores de 18
La institución se pronunció contra bloqueadores hormonales, cirugías y terapias de transición para menores de 18 años, y advirtió sobre riesgos físicos y psicológicos.
Se confirmó una muerte por Hantavirus en el Norte provincial
Se trata de un hombre de 40 años que ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció. Se activó el protocolo de vigilancia epidemiológica en Mosconi.
Gripe en Salta: Casi seis mil casos son en niños de 2 a 9 años
Los niños de 2 a 9 años, con 5935 casos, y los adultos de 35 a 64 años, con 5411 positivos, constituyen las franjas etarias más afectadas, representando el 51,2% del total de diagnosticados.
Salta refuerza la vacunación contra el sarampión en escuelas y casa por casa
Salta alcanza alrededor del 72% de cobertura en la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión. El Ministerio de Salud apunta a superar el 90% antes de fin de año y pidió a las familias revisar los carnets infantiles.
Alerta sarampión: “La única protección real es la vacuna”
La referente de Atención Primaria insistió en que completar el esquema de vacunación es la herramienta fundamental para evitar brotes en Salta. Advirtió sobre la cercanía con casos detectados en Bolivia y pidió consultar de inmediato ante fiebre y erupciones.