Salud Por: Ivana Chañi14/11/2024

El 12% de los salteños son diabéticos, cada vez más jóvenes tienen tipo 2

Los malos hábitos de alimentación y la falta de actividad física, claves para el desarrollo de la enfermedad.

Este 14 de noviembre, en el Día Internacional de la Diabetes, el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) lleva adelante una jornada de concientización y prevención en sus consultorios, ubicados en calle Adolfo Güemes N° 680, ofreciendo controles de glucemia, presión arterial, y evaluaciones de talla y peso desde las 8 de la mañana.

“Uno de los pilares importantes es la actividad física, además de una alimentación adecuada y de controles periódicos”, explicó Mónica Campero, auditora de DiabesNoa del IPS, en diálogo con Aries.

Sobre datos, dijo que en Salta, se estima que un 12% de la población padece diabetes, y  desde el IPS han manifestado especial preocupación por el creciente número de personas jóvenes diagnosticadas con diabetes tipo 2, una forma de la enfermedad que tradicionalmente aparecía en adultos mayores de 40 años. “Actualmente estamos viendo chicos de 20, 22, 25 años con diabetes tipo 2 por sus malos hábitos, por una alimentación a base de grasas, de hidratos de carbono, y por el sedentarismo”, lamentó Campero, enfatizando la relación entre estos factores y el aumento de casos de diabetes juvenil.

Además de los controles, el IPS ha organizado sesiones de actividad física dirigidas por profesores de educación física para promover un estilo de vida saludable. Campero destacó que “un paciente que está bien controlado, que tiene educación en su patología, que conoce su enfermedad y realiza actividad física, sus complicaciones, con el tiempo, cada vez van a ser más lejanas”.

Las cuotas de las prepagas aumentarán hasta 4,9% en diciembre

La jornada también incluye asesorías en los consultorios de nutrición y podología, orientados a brindar recomendaciones y auditorías a los pacientes diabéticos. Campero invitó a los afiliados del IPS a acercarse en caso de dudas o para recibir orientación en los programas de “Vida sana” y el Plan TIO (Tratamiento Integral de Obesidad), diseñados para apoyar a pacientes diabéticos y obesos en la construcción de hábitos saludables.

A su turno, el profesor de educación física Juan Pablo, recomendó mantenerse en actividad, en lo posible hacer caminatas diarias, aprovechar la distancia de la casa al trabajo para reemplazar el transporte motorizado, por ejemplo. Y por otro lado, aconsejó hacer actividades programadas  en espacios públicos, gimnasios, ya que estás, al igual que las no programadas, hacen a una mejor calidad de vida de los pacientes.

 

Te puede interesar

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.