Municipios Por: Ivana Chañi13/11/2024

Cianobacterias en el Itiyuro: En el año se hicieron tres estudios y dos dieron “perfecto”

Los análisis de mayo y junio dieron resultados normales, pero la prolongada sequía y el exceso de nutrientes en el agua generaron condiciones ideales, señaló una especialista.

Liliana Moraña, doctora y máster del Laboratorio de Calidad del Agua de la Universidad Nacional de Salta, en “Pasaron Cosas”, abordó la detección de cianobacterias en dique Itiyuro, departamento San Martín.

Según explicó la detección se produjo en octubre tras un año de estudios periódicos en los embalses y plantas potabilizadoras de la zona. “Este año hemos realizado estudios en ambos embalses y en las plantas potabilizadoras en mayo y en junio y estaba perfecto”, recordó. Sin embargo, en octubre, tras meses de sequía, encontraron una alta concentración de cianobacterias en el agua.

Los análisis mostraron más de 200.000 células de cianobacterias potencialmente tóxicas por mililitro en la salida de la planta potabilizadora, lo que activó las alarmas. “Informamos de esto al Ente, vuelve el Ente a muestrear y a llevarnos muestras al laboratorio”, explicó Moraña. Aunque las cifras bajaron en una nueva medición, continuaron siendo significativas, con un segundo registro de 80.000 células por mililitro el 30 de octubre, amplió. Este hallazgo motivó la emisión de la resolución 1477/24 por parte del Ente Regulador de Servicios Públicos, la cual establece nuevas medidas de monitoreo e indicaciones a la empresa Aguas del Norte.

Las cianobacterias, detalló Moraña, son bacterias que han desarrollado la fotosíntesis, al igual que las plantas superiores, lo que les permite aprovechar los nutrientes del agua, como nitrógeno y fósforo. “El embalse El Limón tiene todas las condiciones para que se produzcan crecimientos excesivos por su ubicación en una zona de clima subtropical con temperaturas elevadas”, explicó. Estos factores se suman a la acumulación de nutrientes en el embalse, lo que promueve el desarrollo desmedido de estas bacterias en épocas de sequía, agregó.

Para finalizar, Moraña insistió en la importancia de controlar estos niveles, ya que, aunque las cianobacterias forman parte de los ecosistemas acuáticos, en altas concentraciones pueden liberar toxinas.

Te puede interesar

Desde Orán desmienten que falten alquileres para las fuerzas federales

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

Obras en San Lorenzo: Comenzó la instalación de red de cloacas en la Quebrada

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

Siete municipios no presentaron el listado de funcionarios obligados a declarar sus bienes

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.

En Apolinario Saravia, IPV sorteará 40 viviendas

El IPV confirmó el sorteo de 40 viviendas en Apolinario Saravia. Será público y transmitido en vivo el martes 4 de noviembre a las 11. Consulta la lista de 181 participantes.

Campo Durán: expectativa tras la compra de Refinor por YPF, pese a la reducción de empleo

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios, confirmó que la llegada de YPF a Refinor genera expectativas, aunque advirtió que “difícilmente vuelvan las plantas de crudo”.

Ferraris se despegó del informe sobre la gestión de Yolanda Vega, tras denuncias por faltante millonario en Rentas

El titular de la Auditoría General explicó que no firmó el informe de transición del municipio de Cerrillos correspondiente a la gestión de Yolanda Vega. La decisión se conoció luego de las denuncias del intendente Enrique Borelli por irregularidades en Rentas.