Cianobacterias en el Itiyuro: En el año se hicieron tres estudios y dos dieron “perfecto”
Los análisis de mayo y junio dieron resultados normales, pero la prolongada sequía y el exceso de nutrientes en el agua generaron condiciones ideales, señaló una especialista.
Liliana Moraña, doctora y máster del Laboratorio de Calidad del Agua de la Universidad Nacional de Salta, en “Pasaron Cosas”, abordó la detección de cianobacterias en dique Itiyuro, departamento San Martín.
Según explicó la detección se produjo en octubre tras un año de estudios periódicos en los embalses y plantas potabilizadoras de la zona. “Este año hemos realizado estudios en ambos embalses y en las plantas potabilizadoras en mayo y en junio y estaba perfecto”, recordó. Sin embargo, en octubre, tras meses de sequía, encontraron una alta concentración de cianobacterias en el agua.
Los análisis mostraron más de 200.000 células de cianobacterias potencialmente tóxicas por mililitro en la salida de la planta potabilizadora, lo que activó las alarmas. “Informamos de esto al Ente, vuelve el Ente a muestrear y a llevarnos muestras al laboratorio”, explicó Moraña. Aunque las cifras bajaron en una nueva medición, continuaron siendo significativas, con un segundo registro de 80.000 células por mililitro el 30 de octubre, amplió. Este hallazgo motivó la emisión de la resolución 1477/24 por parte del Ente Regulador de Servicios Públicos, la cual establece nuevas medidas de monitoreo e indicaciones a la empresa Aguas del Norte.
Las cianobacterias, detalló Moraña, son bacterias que han desarrollado la fotosíntesis, al igual que las plantas superiores, lo que les permite aprovechar los nutrientes del agua, como nitrógeno y fósforo. “El embalse El Limón tiene todas las condiciones para que se produzcan crecimientos excesivos por su ubicación en una zona de clima subtropical con temperaturas elevadas”, explicó. Estos factores se suman a la acumulación de nutrientes en el embalse, lo que promueve el desarrollo desmedido de estas bacterias en épocas de sequía, agregó.
Para finalizar, Moraña insistió en la importancia de controlar estos niveles, ya que, aunque las cianobacterias forman parte de los ecosistemas acuáticos, en altas concentraciones pueden liberar toxinas.
Te puede interesar
La Viña y Coronel Moldes firmaron convenios para ejecutar obras públicas
En la primera localidad se realizará una obra hídrica y en el otro una eléctrica. El ministro Sergio Camacho se reunió con ambos intendentes y los legisladores departamentales.
San Lorenzo se prepara para la Feria de la Familia: Más de 150 emprendedores, shows y diversión
La actividad se llevará acabo este fin de semana en el Complejo Los Ceibos. Invitan a la comunidad a disfrutar de la propuesta.
Vaqueros celebró a San Cayetano con el Gobernador: Un lema de esperanza
El mandatario se sumó a los festejos por las fiestas patronales que este año tuvo el lema: “Junto a San Cayetano y el Beato Monti, peregrinemos con esperanza.
El Gobernador celebró los 231 años de Orán y rindió homenaje a Federico Córdoba
”Es un honor estar con ustedes; en este pueblo del que me siento parte”, expresó el gobernador en plaza San Martín donde se realizó el Festi Plaza y se cantó el feliz cumpleaños a la ciudad.
Sáenz, en Colonia Santa Rosa, celebró la Fiesta Patronal
En la festividad en honor a Santa Rosa de Lima, el pueblo participó de las celebraciones religiosas, el tradicional desfile y procesión.
Sáenz, en Urundel: "Todos los municipios tienen derecho a las mismas oportunidades"
El mandatario provincial convocó a la unión de todos los salteños para demandar “lo que nos corresponde, sin necesidad de estar con la mano extendida en Buenos Aires pidiendo limosna, cuando en realidad somos una provincia rica”.