Consumo de la carne: “recuperación” parcial de la vacuna y auge del pollo
En el último tiempo se destaca un cambio de hábitos en la mesa de los argentinos. El consumo de pollo alcanza niveles históricos.
En Aries, el operador cárnico Dardo Romano señaló una leve "recuperación" en el consumo de carne vacuna a medida que se acerca el fin de año, luego de un trimestre particularmente bajo entre diciembre y marzo pasados, coincidiendo con la asunción del nuevo gobierno. “El consumo va acomodándose de a poco”, explicó Romano, aunque aclaró que esta mejoría solo devuelve los números a niveles del año pasado. “En el peor momento, capaz, que había bajado un 20 o 25%, hoy podemos estar hablando de que estamos ya cerca del 5% o 7% abajo”, señaló.
Según Romano, el tradicional aumento en las ventas hacia fin de año podría mejorar las estadísticas en comparación con un diciembre de 2023 que fue muy malo. Sin embargo, advirtió que el consumo de carne aún está lejos de las cifras históricas. “Un buen año - de los últimos años- tenía 55 kilos de carne por persona por año, y ahora hemos llegado a estar en 46 o 47”, precisó. Para acercarse a esos niveles, agregó, “nos falta por lo menos un 10% más”.
El cambio de hábitos alimentarios en la mesa de los argentinos también ha tenido un papel relevante en esta caída. Romano explicó que “la forma de consumir del argentino cambió”, con una disminución en la demanda de cortes tradicionales como el puchero y una preferencia por cortes como milanesa, bife y carne molida
Respecto al consumo del pollo, el operador cárnico, dijo que “hoy se consumen hasta cerca de 50 kilos”, comparando con los 10 kilos de hace algunas décadas.
Romano sostuvo que esta tendencia al aumento del consumo de proteínas alternativas es una realidad que “se va a seguir consolidando en el futuro”, dado que la carne vacuna es cada vez más costosa y menos accesible para muchas familias.
Te puede interesar
Peregrinación de Vaqueros: cinco mil fieles caminaron hasta la Catedral
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Monseñor Dante Bernacki arribó a Salta junto a peregrinos de la Puna
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras nueve días de caminata
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.