Economía11/11/2024

Para recuperar las ventas: Lanzan por primera vez la Black Week Nacional Mayorista

La semana de descuentos busca fomentar las ventas mayoristas, afectadas por los cambios en el consumo por la recesión.

Del 18 al 25 de noviembre se llevará a cabo por primera vez el Black Week Nacional Mayorista para negocios minoristas. Habrá más de 150 las sucursales adheridas a la semana de descuentos que buscará consolidar el proceso de incremento de ventas y que el año termine con un impacto positivo en un sector que fue muy afectado por la recesión.

“Hay más competencia de precios, todos piden cuotas sin interés y promociones bancarias o de plataformas de cobro, eso implica que el comercio está resignando rentabilidad, pero levantaron las ventas y ya se ven números positivos en las últimas semanas”, destacaron los mayoristas. La propuesta será llevada a cabo por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).

Asignaciones Familiares SUAF: quiénes no cobran los $108.000 extra de ANSES en noviembre

Según precisaron desde la organización, será un esfuerzo conjunto de toda la cadena tradicional del comercio, porque el Black comenzará desde el origen, con decenas de industrias que apoyan la iniciativa de los mayoristas, que abastecen a los almacenes y supermercados de barrio (140 mil, perfumerías y comercios de cercanía en todo el país), llegando a los consumidores en cada rincón del país.

Por el momento, son más de 150 las sucursales mayoristas que ofrecen productos masivos de primera necesidad (alimentos, bebidas, perfumería y limpieza), que confirmaron su participación. Entre ellas, Maxiconsumo, Makro, Nini, Dai Nippon, Hipermay, Oscar David, Isabel Martinelli, Caromar, Ramon Buj Mayorista, Facor, Masivos, El Indio, Nueva Era, Micropack, Tadicor, Parodi S.R.L, Autoservicio Mayorista Líder, Redolfi S.A., El Emporio, Maxiofertas, Hipermercado, Ruta 25, Colmark., Casa Florian, Doan, Basualdo, La Maravilla, Autoservicio Mayorista Lamadrid, MaxiComodín y Dulcenter, entre otros, con salones de ventas en todo el país.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Dapena: “La inestabilidad surge por la posibilidad de que a la oposición le vaya bien”

El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.

El dólar oficial baja $80: caen el tipo de cambio mayorista y los futuros tras la intervención de EEUU

Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.

El dólar oficial cayó a $1.450 tras la intervención del Tesoro de EE.UU.

La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.

Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”

El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre.

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.