Economía11/11/2024

Asignaciones Familiares SUAF: quiénes no cobran los $108.000 extra de ANSES en noviembre

Conocé cuáles son los requisitos para ser beneficiario y cómo saber si recibís el pago de la Administración Nacional de Seguridad Social este mes.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) no realizará el pago adicional de $108.000 correspondiente a la Tarjeta Alimentar en noviembre de 2024 a quienes no cumplen con los requisitos establecidos o hayan sido dados de baja en el último tiempo.

Este monto, que se entrega como parte de la Tarjeta Alimentar 2024 dentro del sistema SUAF de Asignaciones Familiares, lo cobran las familias con al menos tres hijos que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Además, las familias beneficiarias de la Tarjeta Alimentar con un hijo reciben $52.250, mientras que aquellas con dos hijos cobran $81.936.

Asignaciones Familiares SUAF: cuáles son los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar en noviembre

El beneficio es automático para estas personas:

  • Que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), con hijos de hasta 17 años inclusive.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo (AUE) para Protección Social.
  • Con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH), sin límite de edad.
  • Madres que perciben una Pensión No Contributiva (PNC) para Madre de 7 hijos

Asignaciones Familiares SUAF: cómo se acredita el pago de la Tarjeta Alimentar ANSES

  • La Tarjeta Alimentar se deposita junto con la prestación principal.
  • Se acredita en la misma cuenta y en la misma fecha de cobro de la prestación principal.
  • La fecha de cobro puede consultarse en el calendario de pagos.
  • También se puede ingresar a Mi ANSES para consultar.
  • En Mi ANSES, ir a la sección “Hijos” y luego “Mis Asignaciones”.
  • Es necesario acceder con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

Asignaciones Familiares SUAF: cuánto se cobra por la Tarjeta Alimentar en noviembre

  • Familias con un hijo: $52.250
  • Familias con dos hijos: $81.936
  • Familias con tres o más hijos: $108.062
  • Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $52.250

Te puede interesar

La soja perdió $35.000 por tonelada en Rosario tras el fin de semana largo

El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.

CABA: para no ser pobre una familia necesitó $1,25 millones

La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.

Tras los comicios, el dólar podría dispararse, según Morgan Stanley

El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.

Dapena: “La inestabilidad surge por la posibilidad de que a la oposición le vaya bien”

El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.

El dólar oficial baja $80: caen el tipo de cambio mayorista y los futuros tras la intervención de EEUU

Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.

El dólar oficial cayó a $1.450 tras la intervención del Tesoro de EE.UU.

La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.