Educación Por: Ivana Chañi11/11/2024

UNSa: El 50% de los estudiantes de Humanidades abandona, en el primer año

La Facultad de Humanidades de la UNSa registra un 50% de deserción en su primer año, atribuido a dificultades económicas y sociales, indicó la vicedecana.

Los días 14 y 15 de noviembre se realizará un nuevo Plenario del Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de la República Argentina (CODESOC) en Salta.

En diálogo con “¡Qué Domingo!” por Aries, la vicedecana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Gabriela Caretta, abordó los desafíos en la casa de altos estudios. Según contó, la deserción en el primer año de las carreras humanísticas, ronda el 50%.

Caretta atribuyó este problema a múltiples factores, entre ellos la situación económica del país, que afecta la posibilidad de los estudiantes de mantenerse en la universidad. “Nuestros jóvenes eligen las carreras, se inscriben, comienzan a cursarla y después las distintas situaciones familiares, económicas, y sociales vuelven muy difícil el cursado de la carrera universitaria”, explicó.

La realidad de las universidades públicas en Argentina es que, aunque ofrecen educación gratuita y accesible, muchos estudiantes abandonan debido a la necesidad de trabajar para ayudar económicamente a sus familias, especialmente en carreras de larga duración. En respuesta, Caretta mencionó que desde la UNSa y otras universidades públicas se busca articular estrategias para mejorar la retención y facilitar el egreso. "Es uno de los grandes desafíos: hacer un diagnóstico de qué está pasando en las distintas regiones y poner a disposición propuestas para la retención y el egreso de nuestros estudiantes", señaló.

Para afrontar el problema, la UNSa está evaluando alternativas, como la creación de carreras más cortas y el fortalecimiento de opciones semipresenciales y virtuales, lo cual podría beneficiar a los estudiantes que necesitan compatibilizar trabajo y estudio. “Creemos que hoy ese es un gran desafío, junto con la discusión acerca de las carreras semipresenciales y el uso de la virtualidad”, afirmó la vicedecana.

Caretta también resaltó la importancia de reforzar las políticas de Bienestar Universitario, tales como el acceso a transporte, comedores y otras ayudas, que son cruciales para los estudiantes con mayores dificultades económicas.

Te puede interesar

“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa

La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.

Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro

El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.

La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos

El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.

Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal

El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.

Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido

El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.