Municipios Por: Ivana Chañi10/11/2024

Cachi apuesta por la construcción de viviendas con adobe para preservar su “identidad”

La Municipalidad de Cachi, en colaboración con fundaciones, impulsa un proyecto que recupera la construcción en barro y el uso de especies nativas en el paisajismo urbano.

Imagen ilustrativa

La Municipalidad de Cachi, a cargo del intendente Américo Liendro, avanza con el programa "Identidad de Barro", un proyecto que promueve la construcción en barro y el uso de materiales locales en las viviendas, con el objetivo de reforzar la identidad cultural del municipio y fomentar prácticas de construcción sustentable. Según contó –en “¡Qué Domingo!” por Aries- , el asesor Técnico del municipio, Germán Sueldo, el proyecto “propende al desarrollo urbanístico con los conceptos que hacen a la identidad del pueblo, que es fundamentalmente el manejo de tierra.”

El proyecto, que también cuenta con el apoyo de la Fundación Reverdecer y próximamente de la Fundación Algarrobo, capacita a los pobladores en técnicas tradicionales, como la fabricación de adobes y el uso de cañizo para techos, elementos típicos de la región. Estas técnicas permiten viviendas que optimizan la acústica y la regulación térmica. "Venimos trabajando con talleres patrimoniales que tienen que ver con dar conocimiento de técnica para volver a reflotar el manejo de la fabricación de adobes", señaló Sueldo.

Dengue en Salta: la prevención comienza en casa

En este marco, se desarrolla un complejo de 26 viviendas del IPV, que no solo destaca por su calidad constructiva, sino también por su entorno paisajístico diseñado con especies nativas. La presidenta del IPV, Laura Caballero, respalda esta iniciativa, buscando que el entorno verde sea parte integral del nuevo barrio, resaltó el asesor. "No vamos a entregar la casa sola, sino generarle un concepto ambiental fuerte y que sirva para replicarse en otros lugares", indicó Sueldo, en referencia al compromiso de la Municipalidad y el IPV.

Además, la Municipalidad incentiva la construcción en barro mediante ordenanzas regulatorias que eximen de ciertos impuestos a quienes opten por este material. Sueldo remarca el compromiso de Cachi con una arquitectura sostenible y propia de la región: “Tratamos, por la parte regulatoria y tributaria, que aquellos que construyen en barro puedan desarrollar su vivienda evitando incorporar bloques o cerámicos”.

Te puede interesar

En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público

El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.

Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”

El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.