Cachi apuesta por la construcción de viviendas con adobe para preservar su “identidad”
La Municipalidad de Cachi, en colaboración con fundaciones, impulsa un proyecto que recupera la construcción en barro y el uso de especies nativas en el paisajismo urbano.
La Municipalidad de Cachi, a cargo del intendente Américo Liendro, avanza con el programa "Identidad de Barro", un proyecto que promueve la construcción en barro y el uso de materiales locales en las viviendas, con el objetivo de reforzar la identidad cultural del municipio y fomentar prácticas de construcción sustentable. Según contó –en “¡Qué Domingo!” por Aries- , el asesor Técnico del municipio, Germán Sueldo, el proyecto “propende al desarrollo urbanístico con los conceptos que hacen a la identidad del pueblo, que es fundamentalmente el manejo de tierra.”
El proyecto, que también cuenta con el apoyo de la Fundación Reverdecer y próximamente de la Fundación Algarrobo, capacita a los pobladores en técnicas tradicionales, como la fabricación de adobes y el uso de cañizo para techos, elementos típicos de la región. Estas técnicas permiten viviendas que optimizan la acústica y la regulación térmica. "Venimos trabajando con talleres patrimoniales que tienen que ver con dar conocimiento de técnica para volver a reflotar el manejo de la fabricación de adobes", señaló Sueldo.
En este marco, se desarrolla un complejo de 26 viviendas del IPV, que no solo destaca por su calidad constructiva, sino también por su entorno paisajístico diseñado con especies nativas. La presidenta del IPV, Laura Caballero, respalda esta iniciativa, buscando que el entorno verde sea parte integral del nuevo barrio, resaltó el asesor. "No vamos a entregar la casa sola, sino generarle un concepto ambiental fuerte y que sirva para replicarse en otros lugares", indicó Sueldo, en referencia al compromiso de la Municipalidad y el IPV.
Además, la Municipalidad incentiva la construcción en barro mediante ordenanzas regulatorias que eximen de ciertos impuestos a quienes opten por este material. Sueldo remarca el compromiso de Cachi con una arquitectura sostenible y propia de la región: “Tratamos, por la parte regulatoria y tributaria, que aquellos que construyen en barro puedan desarrollar su vivienda evitando incorporar bloques o cerámicos”.
Te puede interesar
“Aprender para emprender”: San Lorenzo abre la inscripción a nuevos talleres de oficios y cultura
La inscripción digital estará disponible hasta el 15 de septiembre y permitirá acceder a capacitaciones en más de una decena de disciplinas creativas y productivas.
Tartagal: Exfuncionarias de Mimessi van a juicio por "retornos" con planes sociales
La exdirectora de la Mujer, dos empleadas y el hijo de una de ellas serán juzgadas por el delito de concusión. La evidencia indica que pedían un retorno de 10 mil pesos a mujeres que ingresaban al plan, destinado a mujeres y personas LGBTI+.
Salta abre concursos para tres nuevos cargos judiciales en el Metán
El Consejo de la Magistratura convocó a postulantes para cubrir jueces de Garantías, Civil y Comercial, y Civil de Personas y Familia en la Circunscripción Metán, con inscripciones desde septiembre.
Adiós al comercio ilegal: Orán prohíbe la venta de animales en la calle
La Municipalidad de Orán implementó una medida para ponerle un freno a la venta y exhibición de animales en la vía pública.
Salta: Una maestra usó un rebenque contra su colega y quedó grabado
Un video viral muestra a dos maestras de Santa Victoria Este en un lamentable incidente que generó preocupación. Quienes estaban en el lugar, en lugar de detenerlas, las alentaban a seguir la pelea.
Un temblor sacudió Orán y se sintió en Tartagal
Un sismo leve sacudió el norte de Salta en la madrugada de este lunes. El temblor, con epicentro cerca de Orán, se sintió en varias localidades de la región, según la información oficial del INPRES.