Envejecer con éxito: cuántas horas hay que dormir

Un estudio realizado en China analizó a más de 3 mil personas mayores de 45 años y definió cuántas horas sirven para vivir más y evitar problemas de salud físicos o mentales.

Dormir más de siete horas por la noche podría ayudar a las personas a "envejecer con éxito", es decir, vivir el mayor tiempo posible sin sufrir problemas de salud, según propone un nuevo estudio publicado por la revista BMC Publich Health.

Tanto el sueño excesivo como el insuficiente se han relacionado con resultados adversos como la depresión, el deterioro cognitivo y la mortalidad.

El reciente informe entrega más evidencia sobre la importancia de tener un sueño normal y constante, para así evitar problemas de salud de tipo físico o mental.

¿Cómo se realizó el análisis?

Los investigadores de la Universidad Médica de Wenzhou (China) llegaron a ese número de horas tras analizar a más de 3.300 pacientes mayores de 45 años y sus hábitos de sueño en 2011, 2013, 2015 y un posterior control de salud en 2020.

Los autores definieron que una persona que ha envejecido exitosamente está "libre de enfermedades crónicas importantes, sin deterioro físico, alta función cognitiva, buena salud mental y compromiso activo con la vida".

De todos los pacientes examinados, solamente el 13,8 % (455 personas) cumplía con todos los criterios de sanidad. De este grupo, 307 participantes informaron dormir más de siete horas de manera sistemática.

Diferencias entre personas que duermen menos y más

Los científicos a cargo de la investigación pudieron observar que los pacientes que dormían entre 8-9 horas y 7-8 horas regulares tenían mayores probabilidades de envejecer con éxito, en comparación con los grupos que dormían menos de siete horas.

El análisis también tomó en cuenta otros factores, como peso, consumo de alcohol o género, pero no fue posible establecer una relación directa de causa y efecto.

Envejecimiento acelerado, un problema

Uno de los mayores problemas globales es el rápido envejecimiento de las poblaciones, es decir, cada vez hay más personas viejas. Esto implica poner más énfasis en medidas para llevar una vida más sana en la vejez y reducir la carga de los sistemas sanitarios.

"Estos hallazgos subrayan que la privación crónica de sueño, así como los patrones de aumento y disminución de la duración del sueño, no son meros cambios relacionados con la edad", escriben los investigadores.

"Más bien, surgen como indicadores fundamentales de obstáculos en la búsqueda de un envejecimiento exitoso", concluyen.

Con información de Science Alert, BMC Public Health y News-medical.net

Te puede interesar

Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña

Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.

Filtraciones de datos: Solo 11% de las víctimas logra solución efectiva

Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.

Qué es la inteligencia artificial agéntica, la "próxima frontera" de la IA

Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.

ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso, según estudio

El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada

Astrónomos detectan un nuevo objeto interestelar en tránsito por el Sistema Solar

Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.

Detectan un cometa interestelar que se dirige hacia el Sol

Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.