La boleta única obliga a Kicillof a apurar las definiciones sobre el sistema de votación para 2025
El cambio aprobado en el Congreso condiciona el proceso electoral bonaerense, que mantiene la lista sábana clásica. El gobernador también se reunió con Sergio Massa para debatir su rol el año próximo.
La aprobación a nivel nacional de la Boleta Única de Papel será un cambio histórico para las elecciones en el país, pero requerirá de una capacitación a la población, que no será sencilla. Esta situación genera preocupación en varias provincias, en especial aquellas que se rehúsan a cambiar el instrumento electoral.
Una de ellas es ni más ni menos que Buenos Aires, donde se resisten a dejar atrás la boleta sábana tradicional. Esta decisión se fundamenta en lo que consideran será una logística problemática por la utilización del nuevo sistema. Claro que esto implica votar por separado, ya sea en otra fecha o bien, en elecciones concurrentes, dos urnas y dos boletas el mismo día.
Al respecto, por estos días hay intensas conversaciones puertas adentro de la administración bonaerense que conduce Axel Kicillof, pero también hacia afuera, con propios y ajenos. Sucede que el peronismo atraviesa momentos de tensión, de los que el mandatario provincial no quedó exento. La interna del PJ empantanó una relación que ya venía complicada en la versión de PBA de Unión por la Patria.
No obstante, la misión es que el ruido a nivel nacional no afecte -todavía más- el vínculo en una de las pocas provincias que gobierna el peronismo, donde además es bastión. Así es que pese a los cortocircuitos existentes -en especial con La Cámpora- en la Legislatura se mantiene un trabajo conjunto.
“Se están analizando todas las opciones que hay sobre la mesa y esas opciones serán evaluadas con todos los integrantes de la coalición de gobierno y con la oposición”, indicaron cerca de Kicillof a TN. Y agregaron: “Dado que parece no haber consenso a nivel nacional para eliminar las PASO, todo indica que iremos a una elección con las dos instancias. Por lo tanto, desdoblar implica 4 votaciones (o 3)”.
El caso es que este escenario implica que el gobierno provincial se haga cargo de los costos de la elección, algo que no ocurrió nunca en la historia. El año pasado se evaluó ante lo que se vislumbraba como una posible derrota del peronismo a nivel nacional, para despegar a Kicillof de la boleta nacional. Finalmente, se optó por intentar traccionar hacia arriba, aunque finalmente no alcanzó y Sergio Massa no llegó a la presidencia.
La otra opción es una elección concurrente, es decir, dos votaciones el mismo día, pero con sistemas electorales diferentes. Por consiguiente, dos urnas, dos boletas y luego dos conteos diferentes. Esto ocurrió el año pasado en las elecciones porteñas. Esta es la opción que menos convence en las filas bonaerenses, por la dificultad que conlleva llevarla a cabo y el consecuente malestar social que generaría.
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.