
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El cambio aprobado en el Congreso condiciona el proceso electoral bonaerense, que mantiene la lista sábana clásica. El gobernador también se reunió con Sergio Massa para debatir su rol el año próximo.
Política08/11/2024La aprobación a nivel nacional de la Boleta Única de Papel será un cambio histórico para las elecciones en el país, pero requerirá de una capacitación a la población, que no será sencilla. Esta situación genera preocupación en varias provincias, en especial aquellas que se rehúsan a cambiar el instrumento electoral.
Una de ellas es ni más ni menos que Buenos Aires, donde se resisten a dejar atrás la boleta sábana tradicional. Esta decisión se fundamenta en lo que consideran será una logística problemática por la utilización del nuevo sistema. Claro que esto implica votar por separado, ya sea en otra fecha o bien, en elecciones concurrentes, dos urnas y dos boletas el mismo día.
Al respecto, por estos días hay intensas conversaciones puertas adentro de la administración bonaerense que conduce Axel Kicillof, pero también hacia afuera, con propios y ajenos. Sucede que el peronismo atraviesa momentos de tensión, de los que el mandatario provincial no quedó exento. La interna del PJ empantanó una relación que ya venía complicada en la versión de PBA de Unión por la Patria.
No obstante, la misión es que el ruido a nivel nacional no afecte -todavía más- el vínculo en una de las pocas provincias que gobierna el peronismo, donde además es bastión. Así es que pese a los cortocircuitos existentes -en especial con La Cámpora- en la Legislatura se mantiene un trabajo conjunto.
“Se están analizando todas las opciones que hay sobre la mesa y esas opciones serán evaluadas con todos los integrantes de la coalición de gobierno y con la oposición”, indicaron cerca de Kicillof a TN. Y agregaron: “Dado que parece no haber consenso a nivel nacional para eliminar las PASO, todo indica que iremos a una elección con las dos instancias. Por lo tanto, desdoblar implica 4 votaciones (o 3)”.
El caso es que este escenario implica que el gobierno provincial se haga cargo de los costos de la elección, algo que no ocurrió nunca en la historia. El año pasado se evaluó ante lo que se vislumbraba como una posible derrota del peronismo a nivel nacional, para despegar a Kicillof de la boleta nacional. Finalmente, se optó por intentar traccionar hacia arriba, aunque finalmente no alcanzó y Sergio Massa no llegó a la presidencia.
La otra opción es una elección concurrente, es decir, dos votaciones el mismo día, pero con sistemas electorales diferentes. Por consiguiente, dos urnas, dos boletas y luego dos conteos diferentes. Esto ocurrió el año pasado en las elecciones porteñas. Esta es la opción que menos convence en las filas bonaerenses, por la dificultad que conlleva llevarla a cabo y el consecuente malestar social que generaría.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.