Alemania atraviesa una crisis histórica tras el fin de la coalición
Las elecciones anticipadas se realizarán en un contexto de creciente incertidumbre política a nivel internacional.
La crisis política en Alemania parecía inevitable. Desde hace meses, los miembros de la coalición de Gobierno —compuesta por los socialdemócratas, los liberales y los verdes— se encontraban en un conflicto constante, enfrentándose en casi todos los temas clave, como la guerra en Ucrania, la inmigración y las políticas fiscales para cubrir el déficit presupuestario. El resultado ha sido un histórico 84% de desaprobación entre la población alemana respecto a la gestión del Gobierno.
El punto de quiebre llegó cuando Christian Lindner, ministro de Finanzas y líder de los liberales, lanzó una fuerte crítica a la política económica de su propio Gobierno. Esta crítica provocó que el canciller Olaf Scholz tomara la decisión de destituirlo el miércoles pasado y plantear un voto de confianza en el parlamento para enero del próximo año, lo que probablemente llevará a elecciones anticipadas antes de marzo de 2025.
La inestabilidad interna de la coalición se había convertido en una preocupación constante, sobre todo en un momento particularmente delicado para el futuro del país. Las elecciones anticipadas se realizarán en un contexto de creciente incertidumbre política a nivel internacional, un escenario que hace aún más difícil predecir el futuro político de Alemania.
"Una situación insostenible"
Esta crisis política ya era algo esperado. El analista Franco Delle Donne, doctor en Comunicación de la Universidad Libre de Berlín (FUB), aseguró que la situación "se volvía insostenible" y que todo apuntaba a un colapso inminente del Gobierno. "Sorprende que no hayan sido los liberales quienes se fueron, sino que la decisión la termina tomando el canciller Olaf Scholz", comentó Delle Donne.
Según las encuestas, en caso de celebrarse elecciones anticipadas, los partidos de la oposición saldrían beneficiados. "La Unión Demócrata Cristiana (CDU), que lidera la oposición, obtendría más de 30 puntos, bastante por encima de los 24 que lograron hace tres años. En cambio, el Partido Liberal quedaría fuera del Parlamento, pues no alcanzaría ni el 5%", explicó el analista.
Este escenario refleja el creciente desencanto de los ciudadanos con la coalición de Gobierno y el ascenso de la oposición, lo que augura un panorama político cada vez más incierto para Alemania.
Te puede interesar
Tragedia en Brasil: 17 muertos en accidente de bus
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.
México eleva a 76 la cifra de muertos por intensas lluvias
Veracruz encabeza el recuento de afectaciones, con 34 fallecidos y 14 personas desaparecidas, de al menos 39 en cinco estados.
Estados Unidos protesta contra Trump
Miles de personas protestaron de costa a costa en EE. UU. contra la deriva autoritaria del presidente, bajo el lema "No Kings".
Hamás devuelve dos cuerpos de rehenes a Israel
La Cruz Roja transfirió dos ataúdes a las autoridades israelíes. Hamás debe entregar un total de 28 cuerpos según el acuerdo de cese de hostilidades.
Ataque israelí a minibús en Gaza mata a 11 civiles, incluyendo 7 menores de una misma familia
11 gazatíes de una misma familia murieron tras un ataque israelí a un minibús en la ciudad de Gaza. Entre las víctimas se cuentan siete menores de edad y dos mujeres. El Ejército israelí atacó el vehículo cerca del barrio de Zeitún.
Maduro anuncia que Venezuela completó plan de defensa ante "amenaza" de EE.UU.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que se completó el plan de defensa denominado "Independencia 200". Aseguró que todas las Zonas de Defensa Integral del país están listas en sus 27 tareas fundamentales.