Alemania atraviesa una crisis histórica tras el fin de la coalición
Las elecciones anticipadas se realizarán en un contexto de creciente incertidumbre política a nivel internacional.
La crisis política en Alemania parecía inevitable. Desde hace meses, los miembros de la coalición de Gobierno —compuesta por los socialdemócratas, los liberales y los verdes— se encontraban en un conflicto constante, enfrentándose en casi todos los temas clave, como la guerra en Ucrania, la inmigración y las políticas fiscales para cubrir el déficit presupuestario. El resultado ha sido un histórico 84% de desaprobación entre la población alemana respecto a la gestión del Gobierno.
El punto de quiebre llegó cuando Christian Lindner, ministro de Finanzas y líder de los liberales, lanzó una fuerte crítica a la política económica de su propio Gobierno. Esta crítica provocó que el canciller Olaf Scholz tomara la decisión de destituirlo el miércoles pasado y plantear un voto de confianza en el parlamento para enero del próximo año, lo que probablemente llevará a elecciones anticipadas antes de marzo de 2025.
La inestabilidad interna de la coalición se había convertido en una preocupación constante, sobre todo en un momento particularmente delicado para el futuro del país. Las elecciones anticipadas se realizarán en un contexto de creciente incertidumbre política a nivel internacional, un escenario que hace aún más difícil predecir el futuro político de Alemania.
"Una situación insostenible"
Esta crisis política ya era algo esperado. El analista Franco Delle Donne, doctor en Comunicación de la Universidad Libre de Berlín (FUB), aseguró que la situación "se volvía insostenible" y que todo apuntaba a un colapso inminente del Gobierno. "Sorprende que no hayan sido los liberales quienes se fueron, sino que la decisión la termina tomando el canciller Olaf Scholz", comentó Delle Donne.
Según las encuestas, en caso de celebrarse elecciones anticipadas, los partidos de la oposición saldrían beneficiados. "La Unión Demócrata Cristiana (CDU), que lidera la oposición, obtendría más de 30 puntos, bastante por encima de los 24 que lograron hace tres años. En cambio, el Partido Liberal quedaría fuera del Parlamento, pues no alcanzaría ni el 5%", explicó el analista.
Este escenario refleja el creciente desencanto de los ciudadanos con la coalición de Gobierno y el ascenso de la oposición, lo que augura un panorama político cada vez más incierto para Alemania.
Te puede interesar
Trágica estampida en una estación de tren de Nueva Delhi: al menos 18 muertos
Una multitud se preparaba para viajar desde la capital hacia el distrito de Prayagraj, donde se celebra el festival religioso Kumbh Mela. Sin embargo, una confusión con los nombres de los trenes desató una serie de corridas en el andén, que se encontraba completamente desbordado.
Maduro fijó un plazo de 90 días para presentar un proyecto de reforma a la Constitución
“Le pongo 90 días de plazo para que esta comisión le presente a nuestro país un proyecto y yo pueda irme a los caminos de la patria a decirle al pueblo: ‘Tenemos gran reforma’”, señaló.
El papa Francisco pasó su primera noche internado: "Está tranquilo y se encuentra bien"
Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, indicó, además, que el Sumo Pontífice continúa con su tratamiento médico y en la mañana de este sábado no tuvo fiebre.
Tregua en Gaza: Hamas liberó al argentino Iair Horn y a otros dos rehenes
La entrega a la Cruz Roja se dio pasadas las 5 de la mañana. Se trata del sexto intercambio entre secuestrados y prisioneros, que se da en el marco del acuerdo de alto el fuego que comenzó el 19 de enero.
El Papa tiene una infección en las vías respiratorias y fiebre "leve"
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una "leve fiebre", informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
Trump calificó a Trudeau como "gobernador" y ratificó su plan de anexar a Canadá
El presidente de EEUU calificó como "gobernador" de su país al primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Ocurrió en pleno debate por la intención del republicano de anexar a Canadá a su territorio.