Alemania atraviesa una crisis histórica tras el fin de la coalición
Las elecciones anticipadas se realizarán en un contexto de creciente incertidumbre política a nivel internacional.
La crisis política en Alemania parecía inevitable. Desde hace meses, los miembros de la coalición de Gobierno —compuesta por los socialdemócratas, los liberales y los verdes— se encontraban en un conflicto constante, enfrentándose en casi todos los temas clave, como la guerra en Ucrania, la inmigración y las políticas fiscales para cubrir el déficit presupuestario. El resultado ha sido un histórico 84% de desaprobación entre la población alemana respecto a la gestión del Gobierno.
El punto de quiebre llegó cuando Christian Lindner, ministro de Finanzas y líder de los liberales, lanzó una fuerte crítica a la política económica de su propio Gobierno. Esta crítica provocó que el canciller Olaf Scholz tomara la decisión de destituirlo el miércoles pasado y plantear un voto de confianza en el parlamento para enero del próximo año, lo que probablemente llevará a elecciones anticipadas antes de marzo de 2025.
La inestabilidad interna de la coalición se había convertido en una preocupación constante, sobre todo en un momento particularmente delicado para el futuro del país. Las elecciones anticipadas se realizarán en un contexto de creciente incertidumbre política a nivel internacional, un escenario que hace aún más difícil predecir el futuro político de Alemania.
"Una situación insostenible"
Esta crisis política ya era algo esperado. El analista Franco Delle Donne, doctor en Comunicación de la Universidad Libre de Berlín (FUB), aseguró que la situación "se volvía insostenible" y que todo apuntaba a un colapso inminente del Gobierno. "Sorprende que no hayan sido los liberales quienes se fueron, sino que la decisión la termina tomando el canciller Olaf Scholz", comentó Delle Donne.
Según las encuestas, en caso de celebrarse elecciones anticipadas, los partidos de la oposición saldrían beneficiados. "La Unión Demócrata Cristiana (CDU), que lidera la oposición, obtendría más de 30 puntos, bastante por encima de los 24 que lograron hace tres años. En cambio, el Partido Liberal quedaría fuera del Parlamento, pues no alcanzaría ni el 5%", explicó el analista.
Este escenario refleja el creciente desencanto de los ciudadanos con la coalición de Gobierno y el ascenso de la oposición, lo que augura un panorama político cada vez más incierto para Alemania.
Te puede interesar
Una alpinista rusa morirá en una montaña de Kirguistán porque no puede ser rescatada
Un helicóptero debió hacer un aterrizaje forzoso a 4900 metros de altura para intentar salvarla luego de que se quebrara una pierna, pero un rescatista perdió la vida en el intento.
Inusual tiburón naranja apareció en Costa Rica
El ejemplar dejó atónitos a un grupo de pescadores que lo devolvieron al mar.
Florencia: Roban mercadería por 200.000 euros en una tienda de lujo
El atraco ocurrió en la noche del sábado en Via Strozzi, una zona colmada de turistas en Florencia.
Tras ataque israelí, rebeldes hutíes detienen a empleados de la ONU en Yemen
Este sábado, los rebeldes anunciaron la muerte de su "jefe de gobierno", Ahmad Ghaleb al Rahwi, y de "varios de sus ministros" en un ataque israelí.
Alemania se prepara para una larga guerra en Ucrania
Merz sostuvo que se están haciendo esfuerzos para poner fin a la guerra, "pero no al precio de la capitulación de Ucrania".
Rusia y China defienden su papel en la definición de la Segunda Guerra Mundial
Los pueblos de la Unión Soviética y China sufrieron las peores consecuencias de los enfrentamientos y las mayores pérdidas, enfatizó Putin.