El consumo de carne cae mientras que las exportaciones alcanzaron el volumen más alto en 57 años
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informó que se enviaron al exterior casi 700 mil toneladas de carne vacuna por u$s2.122 millones en el período enero-septiembre 2024 al exterior.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informó que, entre enero y septiembre del 2024, las exportaciones de carne alcanzaron el volumen más alto en 57 años. Sin embargo, el consumo interno sigue en caída.
Esto fue equivalente a res con hueso por u$s2.122 millones y generó una impactante suba en el último tiempo. Los datos reflejan que, uno de los 48 mercados de exportación, se destaca el aumento de envíos a Estados Unidos con 46%, Chile un 21%, Israel 11%, UE 7% y China 4%.
En cuanto a los productos exportados, el 16% fueron cortes enfriados y el resto cortes congelados con y sin hueso. A diferencia del 2023, donde se exportaron cortes enfriados a 31 destinos y en lo que va del año solo se sumó uno. Y las ventas de congelados se ampliaron de 31 a 44 destinos.
La faena vacuna se ubicó en los primeros 9 meses en 10,22 millones de cabezas. Sin considerar el atípico 2023, el nivel de faena resultó superior al promedio del 2017 al 2022, que fue de 9,9 millones de cabezas.
El nivel de producción de carne vacuna tuvo 2.336 miles de toneladas res con hueso, superando el promedio del 2017 al 2022 de 2.252 de toneladas res sin hueso. El 70% se destinó al mercado interno y al resto de la exportación.
Pero la otra cara es la caída de consumo interno. Según datos publicados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo interno habría sido equivalente a 1,646 millones de tn e/c/h en el año, es decir un 11,3% menor al total registrado en 2023.
Con información de C5N
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.