El consumo de carne cae mientras que las exportaciones alcanzaron el volumen más alto en 57 años
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informó que se enviaron al exterior casi 700 mil toneladas de carne vacuna por u$s2.122 millones en el período enero-septiembre 2024 al exterior.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informó que, entre enero y septiembre del 2024, las exportaciones de carne alcanzaron el volumen más alto en 57 años. Sin embargo, el consumo interno sigue en caída.
Esto fue equivalente a res con hueso por u$s2.122 millones y generó una impactante suba en el último tiempo. Los datos reflejan que, uno de los 48 mercados de exportación, se destaca el aumento de envíos a Estados Unidos con 46%, Chile un 21%, Israel 11%, UE 7% y China 4%.
En cuanto a los productos exportados, el 16% fueron cortes enfriados y el resto cortes congelados con y sin hueso. A diferencia del 2023, donde se exportaron cortes enfriados a 31 destinos y en lo que va del año solo se sumó uno. Y las ventas de congelados se ampliaron de 31 a 44 destinos.
La faena vacuna se ubicó en los primeros 9 meses en 10,22 millones de cabezas. Sin considerar el atípico 2023, el nivel de faena resultó superior al promedio del 2017 al 2022, que fue de 9,9 millones de cabezas.
El nivel de producción de carne vacuna tuvo 2.336 miles de toneladas res con hueso, superando el promedio del 2017 al 2022 de 2.252 de toneladas res sin hueso. El 70% se destinó al mercado interno y al resto de la exportación.
Pero la otra cara es la caída de consumo interno. Según datos publicados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), el consumo interno habría sido equivalente a 1,646 millones de tn e/c/h en el año, es decir un 11,3% menor al total registrado en 2023.
Con información de C5N
Te puede interesar
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.