Anunciaron refuerzo de ambulancias, mejoras edilicias y equipamiento en salud para el Norte provincial
El ministro Mangione presidió un encuentro con las áreas operativas para unificar estrategias de atención articulada. Anunció refuerzo con ambulancias y camionetas.
El ministro de Salud, Federico Mangione, encabezó en Pichanal una reunión con miembros de su gabinete y gerentes generales de las áreas operativas de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia, con el objetivo de poner en común las pautas de trabajo para los próximos cinco meses, con énfasis en la atención de patologías del período estival.
En este marco, hizo hincapié en la importancia de optimizar los recursos disponibles y realizar un trabajo en equipo y articulado entre las diferentes áreas operativas, para garantizar una atención de calidad a la población.
"No podemos permitir que muera un niño por causas evitables”, dijo Mangione y anunció que el área operativa Santa Victoria Este recibirá un refuerzo con el envío de tres ambulancias con chofer. Asimismo, dijo que el Gobierno destinará cinco camionetas que estarán disponibles para las áreas operativas de los tres departamentos comprendidos en la declaración de emergencia socio-sanitaria: Rivadavia, San Martín y Orán.
También se habló en el encuentro sobre el uso de SAFESA, por parte de todos los efectores de salud. Al respecto, Mangione destacó la importancia del recientemente incorporado módulo de trazabilidad de medicamentos e insumos médicos. “La trazabilidad es indispensable para garantizar la atención, sobre todo en esta época en la que las lluvias se adelantaron con respecto a otros años”, expresó.
Además, el Ministro solicitó a los gerentes reforzar con sus respectivos equipos de trabajo la atención primaria. "Los agentes sanitarios son una pieza fundamental en el sistema de salud, porque son quienes están cerca de las familias y quienes deben detectar signos de alarma y derivar a los pacientes en tiempo y forma”, manifestó.
Asimismo, Mangione instó a los responsables de los hospitales a reforzar la atención durante los fines de semana y a optimizar los recursos disponibles, trabajando en equipo y apoyándose entre las distintas áreas operativas, fortaleciendo los mecanismos de derivación de pacientes.
Los gerentes de hospitales destacaron la utilidad de este tipo de encuentros, ya que sirven para poner en común las situaciones que se presentan en cada institución y coordinar estrategias conjuntas.
Mangione dialogó también con vecinos, a quienes les pidió acompañar la gestión de los servicios de salud y ser los principales auditores del sistema sanitario. También destacó el acompañamiento y la colaboración del intendente Julio Jalit con la gestión sanitaria.
En el marco del encuentro se anunció la pronta finalización del nuevo laboratorio en el hospital Edgardo Bouhid, de Pichanal, la habilitación del área de pediatría, la construcción de una nueva sala de emergencia y la instalación de un mamógrafo.
En este hospital, se reforzaron las guardias de fin de semana con dos médicos, que atienden de 17 a 21.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.