Acoso en el trabajo: diputados consensuaron tipificar casos de violencia de género laboral
Se dictaminó una legislación que tipifique penalmente las situaciones de violencia de género y acoso sexual en ambientes laborales y académicos, contemplando contextos de asimetría de poder.
La iniciativa fue promovida por el grupo de Periodistas Argentinas e implicaría una reforma de la ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Tiene consensos de los bloques de Unión por la Patria, PRO, los radicalismos, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
En ese sentido, se tipificaría como delito la violencia y acoso sexual "la conducta o comportamiento verbal, no verbal, físico y/o psicológico, efectuado por cualquier medio, de índole sexual y no consentido, con el propósito y/o el efecto de atentar contra la dignidad de la mujer, generando sobre la misma un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante y/u ofensivo". Además, se otorgaron herramientas a empresas que quieran desplazar a un empleado acosador pero que no pueda afrontar un juicio laboral o una indemnización.
En el 2023, un estudio de la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung y Grow Género reveló que en Argentina 3 de cada 10 mujeres sufrieron violencia sexual en el trabajo. Las principales formas en las que se presenta son mediante comentarios inadecuados sobre el cuerpo o la vestimenta (33%); acercamientos físicos inapropiados que pueden incluir desde avances sobre el espacio personal hasta contacto físico no consentido (22%) y favores sexuales a cambio de beneficios o promociones laborales (4%).
Violencia y acoso laboral: intervenciones de diputados
La bonaerense Mónica Macha (Unión por la Patria), titular de la Comisión de Mujeres y Diversidad e impulsora del proyecto, señaló que "la violencia de género hay que pensarla como un proceso vivo" y apuntó que "las realidades van cambiando y también la percepción que nosotras mismas logramos construir sobre las situaciones de violencia. Tal vez había cuestiones que antes naturalizábamos o las dejábamos pasar por miedo, vergüenza o humillación, hoy estamos dispuestas a que estén contempladas por la ley".
Por su parte, la jujeña Natalia Sarapura (UCR) remarcó que "estamos muy conscientes del proceso de transformación social que han iniciado nuestras abuelas y que han liderado nuestras mayores. Se hace necesario que digamos con claridad que cuando hablamos de derechos de las mujeres son derechos humanos reconocidos internacionalmente". "Hay símbolos, actitudes y prácticas que ponen en riesgo nuestra integridad e institucionalizan la violencia. En este momento, desde lugares de poder se instalan discursos de violencia hacia los sectores más débiles y los que logramos mejoras consustanciales", añadió.
Posteriormente, el santafesino Esteban Paulón (Encuentro Federal) celebró "el acuerdo pluripartidario que antepone a cualquier interés sectorial el interés de garantizar derechos" porque "mantiene con buena salud la democracia en la Argentina". Asimismo, pidió que en el debate por el Presupuesto 2025 no "se admitan recortes en materia de políticas públicas de equidad de género".
En el caso de Silvia Lospennato (PRO), solicitó ampliar el debate a futuro para pensar la inclusión de las mujeres en el mercado de trabajo formal: "Las mujeres tenemos menos horas para dedicarle al mercado laboral, porque empleamos exactamente el doble de tiempo que los varones en las tareas de cuidado". "No debemos seguir postergando estas discusiones", pidió.
Ámbito
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.