Argentina05/11/2024

La fiscalía desmantela la defensa de Alberto en la denuncia por violencia de género de Fabiola

Según la fiscalía, las excusas presentadas por el expresidente, que atribuían los hematomas a tratamientos estéticos o caídas por abuso de alcohol por parte de Yañez, carecen de fundamento.

La fiscalía desmantela la defensa de Alberto en la denuncia por violencia de género de Fabiola.

El fiscal federal Ramiro González solicitó la indagatoria del expresidente Alberto Fernández por su implicación en diversos hechos de violencia de género contra su expareja, Fabiola Yañez. El exmandatario enfrenta acusaciones que apuntan a tres de los nueve episodios de agresión que se investigan desde que se abrió el caso. En su resolución, el fiscal desarmó la defensa de Fernández, que había intentado desviar las acusaciones mediante explicaciones sobre los moretones en el cuerpo de Yañez.

Según la fiscalía, las excusas presentadas por el expresidente, que atribuían los hematomas a tratamientos estéticos o caídas por abuso de alcohol por parte de Yañez, carecen de fundamento y fueron desmentidas por la evidencia y los testimonios recopilados durante la investigación. Las fotografías y videos que registraron las lesiones de Yañez, que se hicieron públicas, fueron consideradas por el fiscal como prueba concluyente de que los golpes fueron infligidos por Fernández.

En su escrito, González cuestionó duramente la estrategia de la defensa, que buscó desprestigiar a la víctima a través de estereotipos y prejuicios. La abogada de Fernández, Silvina Carreira, había argumentado que las marcas en el rostro y el cuerpo de Yañez se debían a intervenciones estéticas, y que en otras ocasiones las caídas de la ex primera dama, atribuibles al exceso de alcohol, serían las responsables de los moretones. Sin embargo, la fiscalía desestimó estas versiones, señalando que se trataba de intentos para desviar el enfoque de la responsabilidad del acusado.

En cuanto a los testigos propuestos por la defensa, que negaron cualquier agresión física o verbal, el fiscal calificó sus declaraciones como "de valor nulo" para el desarrollo del caso. A través de estas declaraciones, la defensa buscó instalar una narrativa que descalificaba la credibilidad de Yañez, acusándola de tener un comportamiento errático y responsabilizándola de los hechos. Según González, este tipo de planteos son una forma de "enjuiciamiento basado en estereotipos", que en lugar de desvirtuar las pruebas, buscan centrar la investigación en la víctima y sus posibles defectos personales.

El fiscal también destacó el peligro de que tales enfoques afecten el proceso judicial, al permitir que se manipule la percepción pública de la víctima. En ese sentido, hizo referencia al uso de términos despectivos y reductivos, como los que señalaban que Yañez sería una "borracha", una "mala madre" o que tendría "múltiples personalidades". Para González, estas acusaciones no solo eran injustas, sino que constituían un intento de desviar la responsabilidad de Fernández sobre lo que ocurrió.

Finalmente, el fiscal pidió al juez Julián Ercolini que excluyera estas declaraciones y que continuara con la investigación, permitiendo que se avance hacia la indagatoria de Alberto Fernández. La solicitud de indagatoria marca un paso importante en el caso, y la resolución de la fiscalía deja claro que se trata de un proceso serio de violencia de género, donde la defensa de Fernández será puesta a prueba frente a las pruebas acumuladas y la gravedad de las acusaciones.

Te puede interesar

Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por 7 días

Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.

La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados

Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.

AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”

El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.

Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”

La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.

Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.

Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector

La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.