Argentina05/11/2024

La fiscalía desmantela la defensa de Alberto en la denuncia por violencia de género de Fabiola

Según la fiscalía, las excusas presentadas por el expresidente, que atribuían los hematomas a tratamientos estéticos o caídas por abuso de alcohol por parte de Yañez, carecen de fundamento.

La fiscalía desmantela la defensa de Alberto en la denuncia por violencia de género de Fabiola.

El fiscal federal Ramiro González solicitó la indagatoria del expresidente Alberto Fernández por su implicación en diversos hechos de violencia de género contra su expareja, Fabiola Yañez. El exmandatario enfrenta acusaciones que apuntan a tres de los nueve episodios de agresión que se investigan desde que se abrió el caso. En su resolución, el fiscal desarmó la defensa de Fernández, que había intentado desviar las acusaciones mediante explicaciones sobre los moretones en el cuerpo de Yañez.

Según la fiscalía, las excusas presentadas por el expresidente, que atribuían los hematomas a tratamientos estéticos o caídas por abuso de alcohol por parte de Yañez, carecen de fundamento y fueron desmentidas por la evidencia y los testimonios recopilados durante la investigación. Las fotografías y videos que registraron las lesiones de Yañez, que se hicieron públicas, fueron consideradas por el fiscal como prueba concluyente de que los golpes fueron infligidos por Fernández.

En su escrito, González cuestionó duramente la estrategia de la defensa, que buscó desprestigiar a la víctima a través de estereotipos y prejuicios. La abogada de Fernández, Silvina Carreira, había argumentado que las marcas en el rostro y el cuerpo de Yañez se debían a intervenciones estéticas, y que en otras ocasiones las caídas de la ex primera dama, atribuibles al exceso de alcohol, serían las responsables de los moretones. Sin embargo, la fiscalía desestimó estas versiones, señalando que se trataba de intentos para desviar el enfoque de la responsabilidad del acusado.

En cuanto a los testigos propuestos por la defensa, que negaron cualquier agresión física o verbal, el fiscal calificó sus declaraciones como "de valor nulo" para el desarrollo del caso. A través de estas declaraciones, la defensa buscó instalar una narrativa que descalificaba la credibilidad de Yañez, acusándola de tener un comportamiento errático y responsabilizándola de los hechos. Según González, este tipo de planteos son una forma de "enjuiciamiento basado en estereotipos", que en lugar de desvirtuar las pruebas, buscan centrar la investigación en la víctima y sus posibles defectos personales.

El fiscal también destacó el peligro de que tales enfoques afecten el proceso judicial, al permitir que se manipule la percepción pública de la víctima. En ese sentido, hizo referencia al uso de términos despectivos y reductivos, como los que señalaban que Yañez sería una "borracha", una "mala madre" o que tendría "múltiples personalidades". Para González, estas acusaciones no solo eran injustas, sino que constituían un intento de desviar la responsabilidad de Fernández sobre lo que ocurrió.

Finalmente, el fiscal pidió al juez Julián Ercolini que excluyera estas declaraciones y que continuara con la investigación, permitiendo que se avance hacia la indagatoria de Alberto Fernández. La solicitud de indagatoria marca un paso importante en el caso, y la resolución de la fiscalía deja claro que se trata de un proceso serio de violencia de género, donde la defensa de Fernández será puesta a prueba frente a las pruebas acumuladas y la gravedad de las acusaciones.

Te puede interesar

Los pilotos de APLA convocarán a un paro nacional

El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.

La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.

Lobos marinos del Aquarium de Mar del Plata fueron trasladados a República Dominicana

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.

Tres presos se fugaron de una cárcel chilena y Argentina activó protocolos fronterizos

Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.

Economía redefine su estructura y funciones: cambios en transporte, agricultura e industria

El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.

El Gobierno transformó el control del transporte: la CNRT deja paso a una nueva Agencia

A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.