Expertos alertan sobre riesgos de violencia política en las elecciones de EE.UU.
Los expertos en seguridad y extremismo están lanzando una advertencia sobre los posibles riesgos de violencia política, en particular en áreas clave de conteo de votos.
Con las elecciones presidenciales de EE.UU. a la vuelta de la esquina, el contexto actual, marcado por una polarización creciente y la circulación de teorías conspirativas, ha puesto en alerta a las autoridades y grupos especializados en seguridad electoral.
A diferencia de las elecciones de 2020, cuando grupos de extrema derecha como los Proud Boys y los Oath Keepers jugaron un papel crucial en los disturbios que culminaron en el asalto al Capitolio, algunos analistas consideran que estos grupos están ahora debilitados.
Según Megan Squire, subdirectora de análisis de datos del Southern Poverty Law Center, los grupos extremistas han perdido cohesión y capacidad de movilización debido a divisiones internas y las consecuencias legales derivadas del ataque al Capitolio. Squire destaca que, aunque los grupos de extrema derecha ya no son tan organizados como antes, el descontento dentro de estos sectores sigue siendo fuerte, lo que podría desencadenar episodios de violencia más localizados en el contexto electoral.
Uno de los principales factores de preocupación, según expertos, es el incremento de teorías conspirativas que han circulado ampliamente en plataformas digitales como Telegram y Gab. Heidi Beirich, cofundadora del Proyecto Global Contra el Odio y el Extremismo, advirtió que estas narrativas podrían incitar a seguidores de figuras políticas como Donald Trump a tomar acciones violentas, especialmente en estados clave donde los resultados electorales podrían demorarse o ser disputados. La situación podría volverse aún más tensa si el conteo de votos se extiende más allá de la noche electoral, generando posibles alteraciones en centros de votación.
A pesar de la diseminación de estas teorías, algunos de los grupos más prominentes de la extrema derecha han perdido gran parte de su capacidad de acción. Los líderes de los Oath Keepers fueron encarcelados por cargos de conspiración sediciosa tras su participación en el ataque al Capitolio, lo que desmanteló parte de su estructura organizativa. Del mismo modo, los Proud Boys, aunque aún activos, han quedado reducidos a grupos más pequeños y menos visibles en plataformas digitales como Telegram, lo que ha dificultado su capacidad de organizarse de manera masiva, según Jared Holt, analista del Instituto para el Diálogo Estratégico.
Sin embargo, la retórica polarizadora continúa siendo un tema central, especialmente en canales de comunicación en línea donde los discursos contra el proceso electoral siguen proliferando. Las teorías de fraude electoral y las llamadas a la "vigilancia de urnas" podrían aumentar el riesgo de confrontaciones en los centros de votación, especialmente en estados donde los resultados puedan ser más disputados y tardar en conocerse. Un informe de la Bridging Divides Initiative de la Universidad de Princeton recomienda que los trabajadores electorales implementen medidas adicionales de seguridad, como estrategias de desescalada y técnicas de identificación de amenazas en tiempo real.
El ambiente actual sugiere que, aunque la capacidad de los grupos extremistas para organizarse se haya visto reducida, el caldo de cultivo para la violencia y la confrontación sigue presente, alimentado por las tensiones políticas y la desinformación. Las autoridades y los trabajadores electorales deben estar preparados para enfrentar estos desafíos y asegurar que el proceso democrático se lleve a cabo de manera pacífica y ordenada.
Te puede interesar
Hamas entregó solo cuatro de los veintiocho cuerpos que tenía secuestrados
El grupo terrorista asegura haber entregado los cadáveres de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y el capitán Daniel Perez. Israel adelantó que la identificación puede demorar hasta 48 horas.
EEUU, Qatar, Turquía y Egipto firmaron el acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
Donald Trump y los líderes de Qatar, Turquía y Egipto firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que pone fin a más de dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás.
Alarma en Brasil: el crimen organizado accede a armas de uso militar y tecnología bélica
La policía halló un sistema antidrones con el escudo de Ucrania y un arsenal con lanzagranadas en manos de facciones criminales.
Hamas incumple acuerdo y entrega solo algunos restos de rehenes muertos
El Foro de Familias de Rehenes exige a Israel y a los mediadores que corrijan la situación y cumplan con la devolución completa de los 28 cuerpos.
Netanyahu llamó a Trump “el mayor amigo que Israel ha tenido jamás en la Casa Blanca”
El primer ministro israelí rindió homenaje al presidente estadounidense por su papel clave en la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamas y en el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Lula aseguró que el papa León XIV visitará Brasil “en el momento oportuno”
Tras anunciar que no asistirá a la COP30 en Belém por el Jubileo, el mandatario brasileño destacó la disposición del pontífice para recorrer el país y reforzar iniciativas sociales y ambientales.