Argentina05/11/2024

En el último año, la indigencia aumentó 131% y la pobreza 43%

Los datos surgieron de un estudio realizado por el Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires. La medición se realizó sobre el primer y segundo trimestre de 2024.

El Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires informó que la pobreza y la indigencia se incrementaron profundamente durante los primeros seis meses del año y en comparación directa con las cifras de 2023, según el informe, los más pobres de los pobres.

El análisis se basa en datos trimestrales y semestrales proporcionados por la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. El mismo indica que un 11,4% de la población dejó la situación de pobreza y se convirtió en indigentes durante el último año.

"El aumento de indigentes es significativamente superior al aumento de los pobres no indigentes. Esto sugiere un empeoramiento generalizado de las condiciones económicas, que generó un aumento del 43.3% en la pobreza en el último año y la caída en la indigencia de un número alarmante de esos pobres", destaca el documento.

Bernis: “Hay que devolverle al Norte Grande lo que le corresponde”

En tal sentido, desde el RA advirtieron que "si realizamos una comparación interanual entre el primer trimestre de 2023 y 2024, se registra un aumento del 43.3% en la población bajo la línea de la pobreza en general (de 11.352.905 a 16.269.174) pero con un incremento muy pronunciado del 131% en la población indigente (de 2.602.472 a 6.012.772)".

El informe del INDEC sobre la pobreza

La pobreza en la Argentina durante el primer semestre del gobierno de Javier Milei alcanzó el 52,9% y afecta a casi 25 millones de personas. En tanto, la indigencia subió a 18,1%, alcanzando a 5,4 millones, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el 26 de septiembre.

Con información de C5N

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.