Argentina05/11/2024

En el último año, la indigencia aumentó 131% y la pobreza 43%

Los datos surgieron de un estudio realizado por el Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires. La medición se realizó sobre el primer y segundo trimestre de 2024.

El Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires informó que la pobreza y la indigencia se incrementaron profundamente durante los primeros seis meses del año y en comparación directa con las cifras de 2023, según el informe, los más pobres de los pobres.

El análisis se basa en datos trimestrales y semestrales proporcionados por la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. El mismo indica que un 11,4% de la población dejó la situación de pobreza y se convirtió en indigentes durante el último año.

"El aumento de indigentes es significativamente superior al aumento de los pobres no indigentes. Esto sugiere un empeoramiento generalizado de las condiciones económicas, que generó un aumento del 43.3% en la pobreza en el último año y la caída en la indigencia de un número alarmante de esos pobres", destaca el documento.

Bernis: “Hay que devolverle al Norte Grande lo que le corresponde”

En tal sentido, desde el RA advirtieron que "si realizamos una comparación interanual entre el primer trimestre de 2023 y 2024, se registra un aumento del 43.3% en la población bajo la línea de la pobreza en general (de 11.352.905 a 16.269.174) pero con un incremento muy pronunciado del 131% en la población indigente (de 2.602.472 a 6.012.772)".

El informe del INDEC sobre la pobreza

La pobreza en la Argentina durante el primer semestre del gobierno de Javier Milei alcanzó el 52,9% y afecta a casi 25 millones de personas. En tanto, la indigencia subió a 18,1%, alcanzando a 5,4 millones, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el 26 de septiembre.

Con información de C5N

Te puede interesar

Coimas en discapacidad: se presentó en la Justicia el directivo de la droguería Suizo Argentina

El empresario Jonathan Kovalivker era buscado desde hace tres días. Entregó su celular para que pueda ser peritado

ENACOM habilita redes privadas para industrias: así funcionará el SPIBA

Se destinará la banda de 2.300 a 2.400 MHz para fábricas, puertos, aeropuertos y yacimientos, con asignaciones a 10 años y posibilidad de renovación.

El Indec prepara una nueva canasta para medir la inflación

El director del INDEC detalló las características de la nueva canasta, que incluirá servicios digitales y reflejará los cambios en los hábitos de consumo registrados por la última encuesta nacional de gastos.

El Gobierno destina $10000 millones para los damnificados por las inundaciones en Buenos Aires

La asistencia alcanzará a vecinos de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. Los fondos se canalizarán a través del Suplemento Único para la Reconstrucción.

Caputo admitió que las tasas altas pueden frenar la actividad económica

El ministro reconoció que la estrategia para contener el dólar y la inflación puede tener efectos contractivos, aunque aseguró que será transitoria y que se corregirá tras las elecciones.

Corrupción 2024: Argentina repite puntaje pero retrocede en el ranking global

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 de 180 naciones, por debajo del promedio mundial.