Inscripciones abiertas para las Escuelas de Formación Policial en Salta
Enterate cómo hacer para postularte, cuándo vence el plazo para hombres y mujeres y cuáles son los requisitos.
La Policía de Salta actualizó el proceso de inscripciones para quienes deseen postularse a las Escuelas de Suboficiales de Salta y Embarcación, así como a la Escuela de Cadetes.
Los postulantes masculinos podrán inscribirse hasta el 8 de noviembre, mientras que para las postulantes femeninas el plazo se extiende hasta mañana, 5 de noviembre, para el ciclo 2025.
Los interesados deben realizar el proceso de forma virtual ingresando al sitio web www.policiadesalta.gob.ar/incorporaciones, donde deberán adjuntar la documentación requerida a través de un enlace habilitado durante el periodo de inscripciones. Tras la verificación de la documentación, se enviará una boleta de pago del arancel por correo electrónico para continuar con el procedimiento.
Es importante destacar que los aspirantes deben contar previamente con un certificado de antecedentes, el cual se puede gestionar de manera presencial en la División de Antecedentes, ubicada en la Central Policial en General Güemes 750, o solicitar un turno virtualmente en https://policiadesalta.gob.ar/turnos/turnos.php. Aquellos que se encuentren en el interior de la provincia podrán gestionarlo en las dependencias más cercanas.
Los requisitos para inscribirse incluyen ser argentino nativo o por opción, tener entre 18 y 23 años (o 28, según el caso), y contar con el secundario completo. Además, se deberá presentar la partida de nacimiento actualizada, DNI, título secundario y analítico, certificado de residencia y convivencia, y certificado de antecedentes provinciales, entre otros documentos.
Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (0387) 4373170 o (0387) 4522232, disponibles de 7 a 22 horas.
Te puede interesar
La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.
Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.
Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año
Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.
El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo
El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.
Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra
El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.
Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco
Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.