Argentina02/11/2024

La UCR denunció que atacaron a las oficinas del Comité Nacional

Desde el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical denunciaron que el ataque ocurrió durante la madrugada del sábado.

La Unión Cívica Radical (UCR) denunció que un ataque tuvo lugar en las oficinas del Comité Nacional del partido. En detalle, desde el partido aseguraron que cinco personas forzaron la oficina del senador Martín Lousteau.

El hecho tuvo lugar durante la madrugada de este sábado en el edificio ubicado en la calle Alsina 1786. El comunicado oficial emitido por el Comité Nacional afirmó que los atacantes "rompieron muebles, computadoras, revolvieron carpetas, papeles y archivos y se fueron sin robar nada".

El ataque a las oficinas del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical

Mediante un comunicado oficial, las autoridades del comité hicieron pública la denuncia por el ataque ocurrido. "La UCR repudia este ataque inédito a su principal sede partidaria y exige un rápido esclarecimiento de los hechos y la identificación de los responsables, por tal motivo ya realizó la denuncia judicial".

"Al menos cinco personas que forzaron la oficina del presidente Martín Lousteau, rompieron muebles, computadoras, revolvieron carpetas, papeles y archivos y se fueron sin robar nada", relató el inicio del escrito. Además de la denuncia, desde el partido compartieron una filmación las consecuencias del ataque.

Luego, desde la UCR agregaron: "Estás personas que quedaron registradas en las cámaras de seguridad ingresaron por el edificio colindante alrededor de la 1.30 del sábado 2 de noviembre y se estima que estuvieron en nuestro edificio por espacio de una hora". También subrayaron que uno de los atacantes "permaneció en la vereda como campana" mientras el resto del grupo se dedicó a "revolver y romper todo lo que encontraron en las oficinas principales, dejando tiradas en el piso dos computadoras notebook, elementos de oficina y otros materiales de trabajo".

 Con información de Ámbito 

Te puede interesar

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.

Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.

Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida

Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.