En Salta, casi el 80% de los siniestros viales son protagonizados por motos
Este viernes se realizó una jornada de concientización en la plaza 9 de Julio frente al Cabildo. El próximo 17 de noviembre se iluminarán los monumentos de color amarillo.
La Dirección General de Seguridad Val y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, conjuntamente, organizaron este viernes una jornada de concientización para prevenir siniestros viales. En la oportunidad el foco estuvo puesto en las motocicletas.
En diálogo con Aries, el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, señaló que “el 78 por ciento” de los siniestros viales en la provincia son protagonizados por motociclistas. En tal sentido, reparó en el incumplimiento de las medidas de seguridad, especialmente, por el uso del casco.
Justamente el foco de la jornada de hoy estuvo puesto en conducción responsable de este tipo de vehículos. Se plantearon dudas como por ejemplo cuántos cascos por ley deben ser entregados por la concesionaria. Fleming remarcó que son dos, para el conductor y acompañante. Sin embargo, esto es algo que señaló no sucede, sumado que suelen ir en una motocicleta hasta cuatro personas y ninguna con casco, “Nos hace pensar que hay un desprecio por la vida”, lamentó.
El próximo 17 de noviembre, el tercer domingo del mes, se iluminarán en todo el país los monumentos para recordar las víctimas por siniestros viales.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.