Salta30/10/2024

Con un nuevo formato virtual, en noviembre se realizará la Expo Futuro para estudiantes del secundario

Se realizará del lunes 4 al miércoles 13 de noviembre, organizado en primera instancia por localidades. “Está pensando en la necesidad de poder conocer, no solamente la oferta académica, sino también las becas o beneficios que hay para diferentes y futuras elecciones”, destacaron.

Del 4 al 13 de noviembre se en marcha una nueva edición de la ExpoFuturo 2024,  que tiene por objetivo acompañar a los estudiantes del último año del Nivel Secundario, en la decisión de continuar estudiando en el Nivel Superior, en áreas de Formación Profesional o en las Fuerzas de Seguridad.

“Este año la Expo Futuro tendrá un formato digital que permite que, más allá de garantizar que la actividad llegue a todos los estudiantes, lo puedan hacer de manera online u offline, va a permitir que puedan acceder las instituciones que vengan conectividad y las que no, descargar los materiales para trabajar”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la Subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, Mariel Díaz.

Además informó que este jueves se realizará una reunión con supervisores, directores y docentes de las distintas instituciones del nivel secundario para diagramar el cronograma y coordinar acciones.

“Está pensando en la necesidad de poder conocer, no solamente la oferta académica, sino también las becas o beneficios que hay para diferentes y futuras elecciones”, señaló.

Díaz detalló que el cronograma arranca el 4 de noviembre con el departamento San Martín; el 5 con Orán y Rivadavia; el 6 con Rosario de la Frontera, Rosario del Lerma, San Carlos y Santa Victoria; el 7 de noviembre con Guachipas, Iruya, La Caldera, La Candelaria, La Poma, La Viña, Los Andes, Metán y Molinos; el 8 de noviembre con Anta, Cachi y Cafayate. Después, del fin de semana, el 11 con los departamentos de Cerrillos, Chicoana y General Güemes.

Respecto al trabajo en la Capital, la funcionara indicó que el 12 de noviembre se trabajará con colegios secundarios y BESPAs, y el 13 de noviembre con colegios privados y escuelas técnicas.

1.    Módulo I: Participación en las “Charlas ExpoFuturo” y actividades de reflexión.
2.    Módulo II: Navegación por la oferta académica en la plataforma Expofuturo 2024.
3.    Módulo III: Información sobre becas y beneficios. Solicitud de información sobre ofertas académicas.

Al finalizar las actividades de la jornada, la información presentada quedará disponible en la plataforma para consulta de los estudiantes.

Te puede interesar

Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año

Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Quite de colaboración en el PAMI Salta

Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.

Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica

Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.

Este viernes habrá colecta de sangre en el Intersindical

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.

Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%

El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.

Emergencia carcelaria en Salta: “Hay voluntad para solucionarlo, pero falta acción”

Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.