Salta30/10/2024

Con un nuevo formato virtual, en noviembre se realizará la Expo Futuro para estudiantes del secundario

Se realizará del lunes 4 al miércoles 13 de noviembre, organizado en primera instancia por localidades. “Está pensando en la necesidad de poder conocer, no solamente la oferta académica, sino también las becas o beneficios que hay para diferentes y futuras elecciones”, destacaron.

Del 4 al 13 de noviembre se en marcha una nueva edición de la ExpoFuturo 2024,  que tiene por objetivo acompañar a los estudiantes del último año del Nivel Secundario, en la decisión de continuar estudiando en el Nivel Superior, en áreas de Formación Profesional o en las Fuerzas de Seguridad.

“Este año la Expo Futuro tendrá un formato digital que permite que, más allá de garantizar que la actividad llegue a todos los estudiantes, lo puedan hacer de manera online u offline, va a permitir que puedan acceder las instituciones que vengan conectividad y las que no, descargar los materiales para trabajar”, detalló en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la Subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, Mariel Díaz.

Además informó que este jueves se realizará una reunión con supervisores, directores y docentes de las distintas instituciones del nivel secundario para diagramar el cronograma y coordinar acciones.

“Está pensando en la necesidad de poder conocer, no solamente la oferta académica, sino también las becas o beneficios que hay para diferentes y futuras elecciones”, señaló.

Díaz detalló que el cronograma arranca el 4 de noviembre con el departamento San Martín; el 5 con Orán y Rivadavia; el 6 con Rosario de la Frontera, Rosario del Lerma, San Carlos y Santa Victoria; el 7 de noviembre con Guachipas, Iruya, La Caldera, La Candelaria, La Poma, La Viña, Los Andes, Metán y Molinos; el 8 de noviembre con Anta, Cachi y Cafayate. Después, del fin de semana, el 11 con los departamentos de Cerrillos, Chicoana y General Güemes.

Respecto al trabajo en la Capital, la funcionara indicó que el 12 de noviembre se trabajará con colegios secundarios y BESPAs, y el 13 de noviembre con colegios privados y escuelas técnicas.

1.    Módulo I: Participación en las “Charlas ExpoFuturo” y actividades de reflexión.
2.    Módulo II: Navegación por la oferta académica en la plataforma Expofuturo 2024.
3.    Módulo III: Información sobre becas y beneficios. Solicitud de información sobre ofertas académicas.

Al finalizar las actividades de la jornada, la información presentada quedará disponible en la plataforma para consulta de los estudiantes.

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.