"Si Boca sigue así, voy a poder volver a la cancha", ironizó el presidente Milei
Javier Milei ironizó sobre la situación del Xeneize y criticó a Juan Román Riquelme y a Fernando Gago: "Dejé de ser de Boca cuando cierto personaje volvió y apareció un 5 que tiene menos marca que La Salada".
En un contexto marcado por las crecientes tensiones en el ámbito futbolístico y político, Javier Milei no ocultó su descontento con la actual gestión de Boca. Durante un discurso ofrecido en Córdoba con motivo del 47° aniversario de la Fundación Mediterránea, el presidente lanzó varias críticas contra la conducción del club, actualmente liderada por Juan Román Riquelme, y expresó su rechazo hacia la reciente elección de Fernando Gago como director técnico.
El presidente comenzó su intervención recordando un momento emblemático de su historia como hincha xeneize: la final de la Copa Intercontinental de 2003, en la que Boca, bajo la dirección de Carlos Bianchi, derrotó al Milan en una dramática tanda de penales. “Esa era mi época de Boca, un momento que todos los hinchas llevamos en el corazón”, expresó Milei.
Sin embargo, aprovechó para subrayar que, tras la vuelta de “cierto personaje” —en referencia a Riquelme— y la inclusión de Fernando Gago como volante central, decidió alejarse del club. "Dejé de ser de Boca cuando regresó cierto personaje y apareció un cinco con menos marca que La Salada", agregó, en una alusión irónica a Gago, cuestionando su estilo de juego.
El presidente no dudó en expresar que, si la administración del club no da un giro, su desinterés por Boca podría revertirse. “Si sigue así, en algún momento voy a poder volver a la cancha”, comentó, sugiriendo que un cambio drástico en la conducción podría motivarlo a regresar como hincha.
Olé.
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.