Economía30/10/2024

El Gobierno anunció una compra de US$2700 millones para asegurar el pago a bonistas en enero

Lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Para la operación, se utilizan parte de los pesos del Tesoro depositados en el BCRA. Buscan potenciar la baja del riesgo país.

El Gobierno le envió otra señal a los mercados al anunciar que inició el proceso de compra al Banco Central (BCRA) de US$2700 millones para garantizar el pago del capital e intereses a los tenedores de los bonos que vencen en enero de 2025. Lo comunicó el ministro de Economía, Luis Caputo: “Cupones asegurados”.

El anuncio del jefe de Economía se hizo horas después de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, adelantara que el Tesoro avanzaba en el proceso de compra al BCRA de US$2701 millones, para “hacer frente al pago en dólares y euros correspondientes a la amortización de capital de los bonos Globales y Bonares con vencimiento en enero de 2025″.

Con un posteo en redes, Caputo detalló esta mañana que ya se compraron los dólares para el pago de capital e intereses de los vencimientos de bonos a principios del año próximo y que esta operación “disminuye la cantidad de pesos por el monto equivalente a dicha compra”. “Esto le da espacio al BCRA para poder comprar más dólares sin violar la meta de Base Amplia ya fijada”, remarcó.

Echaron a la funcionaria que compró la cafetera de dos millones de pesos

De esta manera, el equipo económico busca potenciar la suba de los bonos soberanos y la baja del riesgo país, que en octubre acumula un retroceso de 28% o 357 puntos básicos.

En enero, la Argentina enfrenta vencimientos de deuda con bonistas por US$4800 millones, según las estimaciones que realiza la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). De ese monto, US$1700 corresponden a intereses y fueron depositados por el Tesoro en el Banco de Nueva York.

Los detalles de la operación para garantizar el pago a bonistas en enero de 2025

El ministro de Economía, Luis Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno anunciaron que el Tesoro usará los pesos depositados en el Banco Central para comprar los dólares para cubrir los bonos Globales y Bonares que vencen en enero de 2025.

“Esta operación se realiza con parte de los pesos del Tesoro depositados en el BCRA, correspondientes al financiamiento neto alcanzado a septiembre de 2024, que al 27 de octubre ascendían a $13,26 billones”, detalló Quirno.

El secretario de Finanzas aclaró que esta transacción asegura el pago de capital e intereses de enero y “contraerá la cantidad de pesos por $2,67 billones”.

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.